Cierra con éxito jornada de continuidad de acuerdos en materia de economía comunal

Caracas, 17 de febrero de 2023 (Prensa Mincomunas)-. El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, instó a “no perder este momento, no aflojar las riendas” en la consolidación de los circuitos económicos productivos de las organizaciones comunales.

En el cierre de la jornada de continuidad de acuerdos del I Encuentro Nacional de Economía Comunal, realizado a finales del año pasado, Arreaza expresó que, haciendo honor al maestro Simón Rodríguez, es el momento de inventar, pues existe una tendencia clara de cómo hacerlo, basándose en toda la discusión asamblearia permanente sobre este tema y el proyecto comunal legado por el comandante Hugo Chávez.

En la jornada, realizada en la sede del despacho comunal, en Caracas, se conformaron cuatro mesas de trabajo: Ley de Economía Comunal, Banca comunal, Comunicación y comercialización, y Formación e indicadores.

El Ministro recalcó que los circuitos económicos comunales reconectan con el proyecto comunal de Chávez y la esperanza que él significaba para el pueblo, como energía de la Revolución Bolivariana. También se refirió a la importancia de la familia, porque el circuito comienza y termina en ella como núcleo fundamental.

Arreaza exhortó además a seguir debatiendo temas complejos como la propiedad; comercialización y transporte, donde existe una debilidad con los intermediarios del modelo capitalista, opuesto al modelo de economía para la vida de las Comunas. Consideró que tener indicadores de medición es fundamental, en tanto animó a avanzar con celeridad en los cinco proyectos pilotos de banca comunal, que serán acompañados por el Banco Bicentenario.

En cuanto al tema comunicación en el propio ecosistema de trabajo, orientó a hacerlo con las ventajas que ofrece el sistema Sinco del Consejo Federal de Gobierno.

Participantes

Oscar Vásquez, asesor comunicacional del Ministerio para las Comunas y miembro del colectivo Utopix, indicó que en las cuatro mesas de trabajo participaron alrededor de 45 voceros de los circuitos y zonas económicas especiales que trabajaron durante el año 2022 , en función de seguir profundizando la política económica comunal del país.

Luis Ribas, representante del circuito del maíz del estado Barinas y vocero de economía de la Comuna Flor de Nuestra Patria, y de la Unidad de Gestión Productiva de la empresa de propiedad social indirecta comunal Leander, dijo que participó en la mesa 4 Comunicación y comercialización. Apuntó que las fortalezas productivas se tienen que traducir en las ventas directas al pueblo, a través de los mercados y ferias comunales.

Oliver Rojas, del municipio Anaco, estado Anzoátegui, donde gestionan la creación de una zona económica comunal que involucra a alrededor de 10 Consejos Comunales, consideró importante el encuentro para aportar ideas y experiencias en el debate sobre las leyes del Sistema Económico Comunal, que se ajusten a la realidad de lo que se vive en el territorio.

Geraldine Calatrava, representante de la organización Pueblo a Pueblo en el municipio Anaco del estado Anzoátegui, indicó que participó en la mesa de Banca comunal y opinó que con ésta el Poder Popular organizado podrá subir un nivel desde el punto de vista administrativo y financiero, ya que la banca no solo permitirá generar unas vías de financiamiento para productores y emprendedores en el territorio, sino también la posibilidad de integrarlos al sistema financiero y que tengan a la mano las herramientas necesarias para seguir avanzando en cada uno de sus proyectos.

Gerardo Ribas, vocero de la Comuna Paso de Bolívar 1813 del estado Mérida y representante del circuito comunal de la papa, destacó que el encuentro es importante para avanzar, dar pasos firmes hacia la nueva economía comunal, “debemos reunirnos periódicamente para ir evaluando los pasos que estamos dando. Somos el pueblo organizado, consciente, formado para esto, que se está construyendo desde las bases”.

El I Encuentro Nacional de Economía Comunal se realizó en la Escuela Venezolana de Planificación, en Caracas, del 8 al 10 de diciembre de 2022.

Comparte en redes sociales