Paso a paso:
1
- Los voceros del Consejo Comunal deben diseñar un croquis, obtener una imagen satelital o mapa catastral de su territorio; el mismo debe identificar viviendas atendidas, calles, callejones, puntos de referencia, entre otros elementos.
2
- Los voceros del Consejo Comunal con experiencia en el análisis territorial deben realizar un recorrido por el territorio qu se atiende, identificando así en el croquis o mapa, las familias atendidas, áreas productivas, servicios comunales, para establecer el ámbito de acción de su Consejo Comunal.
- En el caso de realizar un croquis, se debe dibujar inicialmente todas las vías de acceso, (calles, callejón escalera, carretera de tierra, entre otros), luego se dibujan cada una de las viviendas, escuelas, áreas comerciales y productivas, así como otras áreas de interés para poder general la poligonal del Consejo Comunal.
3
- Luego del recorrido y definido el radio de acción del Consejo Comunal, los voceros deben definir con precisión los linderos Norte, Sur, Este y Oeste, con base en elementos naturales tales como ríos, montañas, quebradas, cerros y caños, así como en elementos físicos como lo son calles, avenidas, callejones, escaleras, lateral o fondo de parcela.
4
- Se debe garantizar que los linderos definidos en los recorridos sean ratificados en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos, logrando así que se establezcan en el Acta Constitutiva o modificatoria del Consejo Comunal, para así obtener los mismos linderos en el Certificado de Registro y mapa del Consejo Comunal.
- Los Consejos Comunales que han sido acompañados por el equipo estatal de cartografía de Fundacomunal, podrán solicitarle a está institución su mapa actualizado.