Realizan taller sobre el Esequibo y gobernanza comunitaria en Apure

Realizan taller sobre el Esequibo y gobernanza comunitaria en Apure

Apure, 24 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas). – En el Liceo Bolivariano Ezequiel Zamora, ubicado en la Parroquia San Fernando, del estado Apure, se llevó a cabo un taller centrado en el Esequibo y el Cuadernillo de la Ruta del Poder Popular.

La convocatoria reunió a diversos actores, incluyendo a la Comunidad de Aprendizaje de la UBCH Colegio de Entrenadores, al Núcleo de Formación para el Fortalecimiento del Poder Popular, y el Nódulo de la Juventud del Barrio de la Comuna Los Tamarindos, compuesta por nueve Consejos Comunales.

Liderados por expertos como Oscar Urriola, Frearluva Parra, Hortensia León y Alexon López, el encuentro se sumergió en el análisis de las cinco interrogantes sobre la consulta popular del Esequibo y aportó valiosos insumos para el fortalecimiento de la democracia a través del cuadernillo de la Ruta del Poder Popular.

La viceministra para el Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Lídice Altuve, figura central en este evento, enfatizó la necesidad de formalizar las Comunas para una gobernanza efectiva.

“Esta Comuna tiene que estar formalizada. No basta con hacer la elección solamente. No basta con haber renombrado el Consejo Comunal. Para ser gobierno, hay que conformarlo.”

Estas palabras resaltan la importancia de estructurar y legitimar las estructuras comunitarias para el ejercicio pleno del poder local.

“La respuesta siempre está en el pueblo. Este taller es un ejemplo vivo de la riqueza y sabiduría que la comunidad aporta a su propio gobierno”.

Además, Altuve subrayó la relevancia de la participación diversa en las decisiones comunitarias.

“Los comités de educación son parte de ese núcleo. Y Profesor Giovanni, yo he hablado con el rector Richard, y la Comunidad de Aprendizaje es un espacio natural. Porque ahí está la gente que está estudiando, que está debatiendo la gestión de la Comunidad”, dijo.

Este taller se destacó como un modelo de intercambio y formación comunitaria, donde servidores públicos, educadores y jóvenes tuvieron la oportunidad de aportar y enriquecer el panorama local en un esfuerzo conjunto por impulsar el Poder Popular en la región.

Comparte en redes sociales