Barinas, 18 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- El ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, encabezó este sábado una jornada formativa, en el estado Barinas, sobre la controversia territorial entre Venezuela y Guyana por la Guayana Esequiba y el referéndum consultivo en torno a su defensa que convoca a todos los venezolanos y las venezolanas, habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el próximo 3 de diciembre.
El encuentro, en el que se analizaron las cinco preguntas aprobadas por el CNE para la consulta popular y los antecedentes históricos del diferendo limítrofe, tuvo lugar en el sector Cuatricentenario de la Comuna La Unión, ubicada en el municipio Pedraza de la entidad llanera.
Presente en la jornada, el alcalde de Pedraza, Frenchy Díaz, expresó que “todos debemos unirnos como venezolanos, con un sentimiento patrio, para defender un territorio que le ha pertenecido a Venezuela” en toda su historia.
El 3 de diciembre “vamos a blindar la posición del Estado venezolano, histórica, desde Cipriano Castro hasta Hugo Chávez y Nicolás Maduro, todos los presidentes han tenido la misma posición, pero vamos a blindarla con pueblo”, enfatizó el ministro Arreaza.
Señaló que ese primer domingo de diciembre, las y los venezolanos tienen un compromiso muy grande con la Madre Patria. “A Venezuela, desde hace 124 años, le están cortando un brazo, un hombro y nosotros no podemos quedarnos con los brazos cruzados, más bien hay que salir con mucho orgullo y convicción de que ese territorio es nuestro”, afirmó.
Arreaza explicó que cuando en 1777, el Reino de España crea la Capitanía General de Venezuela, ésta tenía como límite hacia el este el río Esequibo y que en 1822, el Libertador Simón Bolívar le dijo a su Ministro de Relaciones Exteriores que elevara una protesta al Gobierno británico porque estaban colonizando tierras venezolanas al oeste del Esequibo.
Comentó que los ingleses contrataron al cartógrafo alemán Robert Schomburgk, quien desde 1840 comenzó a publicar unos mapas corriendo el límite entre Venezuela y la Guayana Británica hasta que prácticamente se metieron, en los mapas, en el estado Bolívar, generando tensión entre los dos países. Dijo que los ingleses aprovecharon las convulsiones internas que caracterizaron el nacimiento de la República y fueron apoderándose del territorio Esequibo hasta que en la última década del siglo XIX se rompieron las relaciones con la Gran Bretaña, decidiéndose ir a un arbitraje con dos jueces de Estados Unidos, dos británicos y uno ruso, quienes en una componenda política imperialista hicieron un fraude en 1899, con el que pretendieron arrebatar el territorio históricamente venezolano.
El titular del despacho de las Comunas continuó con la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 hasta llegar a la situación actual, cuando la empresa estadounidense Exxon Mobil financia a Guyana para ir a la Corte Internacional de Justicia, mecanismo al que Venezuela históricamente no le reconoce jurisdicción para dirimir la controversia. “En septiembre de este año le otorgaron licencia a la Exxon Mobil en aguas frente a Delta Amacuro” para explorar y explotar petróleo en aguas marítimas pendientes por delimitar, reprobó el Ministro.
Destacó que la propuesta de la Asamblea Nacional de convocar un referéndum consultivo constituye una de las armas fundamentales para detener la agresión a Venezuela y procurar la paz, como lo es el voto: “Hay que salir a votar y ratificar que el Esequibo es nuestro. Mientras más alta sea la participación el 3 de diciembre, más vamos a garantizar la paz y el territorio para Venezuela. No es un tema partidista, es un asunto de Venezuela toda, es la Patria la que está en juego. Este 3 de diciembre le diremos al mundo que Venezuela toda defiende su territorio”.
La actividad en Barinas se da en víspera del simulacro de votación del Consejo Nacional Electoral, previsto para este domingo 19 de noviembre, que busca que los votantes se preparen y familiaricen con el referéndum. Barinas contará con 23 centros de votación activados.