Caracas, 13 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- De acuerdo con el profesor y sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel, el maestro argentino-mexicano Enrique Dussel encaminaba la producción teórico-filosófica hacia el empoderamiento de los pueblos para su liberación.
Durante un homenaje al filósofo Enrique Dussel, organizado por la Asociación Filosofía y Liberación, el investigador Ramón Grosfoguel recordó que el maestro Dussel no era un diletante académico en la torre de marfil.
“El maestro Enrique Dussel estaba comprometido políticamente con la lucha de los pueblos, por su liberación; comprometido con la lucha antiimperialista, anticolonial, antipatriarcal, anticapitalista. El maestro Dussel era una persona con una gran virtud: no solo nos dejó un sistema filosófico con una narrativa histórico mundial descolonizadora del eurocentrismo, sino que siempre estaba comprometido con la formación política”, enfatizó Grosfoguel.
De la misma forma, indicó que el pensamiento de Enrique Dussel con el proyecto de la transmodernidad deja un camino utópico de cara al mundo que queremos construir, más allá del proyecto civilizatorio de muerte: la modernidad.
El profesor Ramón Grosfoguel dijo que, en uno de sus últimos textos [aún no publicado], el maestro argentino-mexicano Enrique Dussel propuso un concepto, que apenas desarrolló, que llamaba el Ecoceno, en otras palabras, un sistema ecológico planetario que afirme la vida, un sistema civilizatorio que afirme la vida, contrario al Antropoceno.