Zulia, 9 de noviembre de 2023 (Prensa Mincomunas).- Este jueves se llevó a cabo la instalación del Gabinete Comunal de Servicios Públicos en la parroquia El Bajo Paraíso, municipio San Francisco, estado Zulia, donde los líderes comunales tuvieron la oportunidad de presentar los nudos críticos que afectan a las comunidades.
La instalación del gabinete se desarrolló en la Comuna El Bajo Paraíso, Consejo Comunal Bajo Grande, Playa Fonseca, y contó con la presencia del vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol; el ministro de Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza; representantes de diferentes instituciones del gobierno, y la participación de Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Comunas.
En ese contexto, Lismary Durán, vocera de la Comuna El Bajo Paraíso, expresó el compromiso que tienen para seguir avanzando y trabajar con el fin de mejorar las potencialidades con las que cuentan. “Esta parroquia tiene 535 años, existen muchas potencialidades entre ellas el lago de Maracaibo; el municipio San Francisco tiene ocho Ubch, nueve instituciones educativas, contamos con 12.000 electores y 22.000 habitantes dispuestos a seguir garantizando la Revolución Bolivariana”.
Mesas de trabajo
Víctor Mejías, vocero del Consejo Comunal Monte Senaí La Gran Victoria y miembro de la mesa de agua, manifestó que durante la discusión en la mesa de trabajo resultaron una serie de propuestas para ir solventando el servicio de agua en las diferentes comunidades.
En la voz de Joselyn Zuleta, perteneciente a la mesa de electricidad y vocera del Consejo Comunal El Paraíso y Sector 5, se planteó la situación respecto a la energía eléctrica. “Debemos sustituir 17 transformadores (…). Otra necesidad que tenemos es la afectación al tendido eléctrico en los 31 Consejos Comunales. Vamos a trabajar con Corpoelec para establecer un acuerdo con el plan Pico y Poda para así evitar que los árboles destruyan las líneas”, agregó.
Ana Díaz, vocera principal del Consejo Comunal Brisas del Paraíso, destacó la necesidad de activar los comités de Ecosocialismo, al igual que el sistema de recolección de los desechos sólidos, establecimiento de una fuente de trabajo para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del lago, así como también el acompañamiento institucional y la formación de los comités.
Henrry Petit, vocero de la mesa de telecomunicaciones, solicitó la ampliación y modernización del servicio del plan Aba Ultra para avanzar y realizar la formulación de los proyectos de la comunidad, además de una sala situacional de ciencia y tecnología en la parroquia.
Gobierno nacional garantiza acompañamiento
Por su parte, el vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Néstor Reverol, destacó que el presidente Nicolás Maduro tiene un compromiso de atender al pueblo. “Cuando el Presidente designó la comisión nos trazamos un plan, hicimos un encuentro de saberes en el ámbito político, técnico-científico y en el ámbito social con el Poder Popular, porque solo el pueblo salva al pueblo”.
Resaltó que cuentan con un equipo multidisciplinario, “un solo equipo, un solo gobierno que tiene el compromiso de atender al pueblo”.
“Estamos muy contentos no solamente por los kilómetros de costa que fueron saneados, sino por los más de 76.000 toneladas de desecho que hemos sacado desde del lago de Maracaibo y ese plan que hicimos junto al pueblo lo vamos a cumplir con el Mapa de Soluciones, porque el pueblo tiene las soluciones, el pueblo enfoca el problema, pero también tiene la Agenda Concreta de Acción (ACA) que es la solución y para eso estamos nosotros, para atender esa agenda y darle solución al pueblo”, puntualizó Reverol.
El ministro Jorge Arreaza, durante su participación, expresó: “La idea de los Gabinetes de Gobierno Comunal es sentar a los responsables de las distintas instituciones del gobierno que tienen responsabilidad en servicios públicos, con el pueblo directamente, es decir, con los voceros responsables de cada ámbito de los servicios para poder ir dando respuesta a los problemas”.
Para la autoridad ministerial, un Consejo Comunal no puede ser un conjunto de personas que son elegidas y ya, deben tener un plan que parta de la Agenda Concreta de Acción.