Caracas, 01 de noviembre de 2023 (Prensa de MinComunas).- Con el fin de conmemorar el mes de la prevención del cáncer de mama, este martes se desarrolló un conversatorio en el auditorio de Fundacomunal, en donde estuvo presente la ginecóloga y gerente de Unidad de Clínicas Móviles Sociedad Anticancerosa de Venezuela, Yrama Baloa; la directora general de Movimientos Sociales, Carmen Navas; y la coordinadora de Movimientos Sociales Patricia Castaño.
El conversatorio permitió concienciar acerca de los cuidados para la vida de la mujer en el ámbito de la salud, siendo el cáncer de mama y de cuello uterino, las primeras causas de mortalidad oncológica en las mujeres; por ello, Baloa destacó que es importante “diagnosticar a tiempo con el eco mamario y la mamografía”, afirmando que, a partir de los 35 años, las mujeres tienen el deber de realizarse los chequeos médicos, debido a que esta es la “edad en la que podemos detectar cambios clínicos que puedan, a futuro, evolucionar a cáncer de mama”.
A su vez, especificó que la alimentación saludable es primordial para prevenir enfermedades a futuro, siendo los Comités de Salud y para la Promoción de Lactancia Materna, los que informan acerca de la importancia de este método de alimentación para los infantes en sus primeros seis meses de vida, pues la misma “garantiza una microbioma óptima para su salud” y es la principal “fuente de empoderamiento de las mujeres”, evitando alteraciones en la salud del niño o la niña.
La doctora Baloa invitó a asistir a consultas medicas preventivas, destacando que, ante cualquier irregularidad en el área de los senos o sangrados anormales, la mejor opción es visitar al médico y así “evitar desequilibrios hormonales sostenidos”.
Conformación de Comités Feministas y de Salud en ambientes laborales
La información obtenida fue vital para quienes asistieron al conversatorio, pues demostró una vez más que “el socialismo cuida la vida”, afirmó Patricia Castaño, quien además promovió la campaña nacional por los derechos de las mujeres” Cuidemos a las que Cuidan”, la cual “permite hablar desde el cuidado personal, el cuidado del bien común y el cuidado del vivir bien desde lo colectivo”, no solamente en los hogares, sino en las comunidades y en el ambiente laboral.
Sumado a ello, la actividad ayudó a que la directora de Movimientos Sociales, Carmen Navas, animara a las trabajadoras de Fundacomunal y el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales, a “unirnos como Ministerio y como grupo de mujeres, como colectivos y en Comités para apoyarnos”, destacando que las organizaciones de los trabajadores que involucren a las mujeres y hombres, siempre “ayudarán a la incorporación en los espacios de trabajo”.
La organización en Comités en ambientes laborales o comunitarios permiten generar agendas que mejoran los entornos en los que se hacen vida desde el pensar colectivo, siendo este un sistema que enseña a vivir en armonía.