Katya Colmenares: Comunicación significa ponerse en comunidad

Prensa Mincomunas.- Para la profesora y filósofa mexicana Katya Colmenares, la comunicación es un modo de ser de la vida; significa poner en acción lo común, ponerse en comunidad, relacionarse y salir de la singularidad.

“La vida implica comunicación, implica hacerse común. Sin embargo, la comunicación no es privativa de los seres humanos. Las plantas, los animales también se comunican; pero es, en realidad, la vida la que se comunica, y en esa comunicación es que justamente se desarrolla, se reproduce; es parte intrínseca de sí misma”, aseveró la investigadora.

Según Katya Colmenares, la falta de comunicación es lo que dinamita la cohesión de una determinada comunidad. “La comunicación implica hacer y producir comunidad. La falta de comunicación implica dar paso a la muerte. Cuando falta la comunicación, se termina una relación. En la comunicación, está la vida. El contenido de lo comunicado es la vida que quiere vivir; es decir: la vida sale de sí para decir lo que necesita, pero también para proporcionar lo que puede otorgar”.

De acuerdo con la filósofa mexicana, “hay que pensar la comunicación frente a la socialización; poner estos dos conceptos en oposición, para pensar cómo podemos ir desarrollando instrumentos que permitan que efectivamente la comunicación logre producir entornos en donde la comunidad sea posible”.

Colmenares reiteró que no es lo mismo socializar ideas, que comunicar ideas. “Comunicar implica avanzar en lo común, socializar ideas significa imponer una visión por sobre las otras. En la comunicación, se da un diálogo, se da una reciprocidad, se da una construcción de lo común”.

La profesora insistió en que el sentido de la comunicación es la reproducción de la vida, “para eso queremos comunicarnos. En otras palabras: la comunicación no tiene un fin en sí misma, la comunicación está al servicio de la vida”.

Comparte en redes sociales