Mérida, 4 agosto de 2023 (Prensa Fundacomunal).- Con el asesoramiento del área de Cartografía de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), alrededor de 1.506 Consejos Comunales del estado Mérida obtuvieron sus mapas geográficos en diversas comunidades organizadas de los 23 municipios de la entidad andina aplicando la metodología de mapeo participativo con las cuales ellos elaboran sus poligonales limítrofes desde su localidad.
Uno de las estructuras de autogobierno comunal que logró adquirir su mapa geográfico es el Consejo Comunal Capilla de Las Mercedes, del municipio Santos Marquina, luego de haber pasado por un proceso de desvinculación de ámbitos geográfico que dio paso a la conformación de tres nuevos Consejos Comunales en este territorio merideño.
Honorio Zerpa, vocero del Consejo Comunal Capilla de las Mercedes, explicó que este ámbito comunal era muy extenso razón por la cual sus habitantes decidieron en diferentes asambleas de ciudadanos ordenar su ámbito geográfico, constituyendo tres nuevas organizaciones sociales conformadas por los Consejos Comunales Paso de Bolívar, Felicia Avendaño y Bicentenario de la población de Tabay.
Zerpa detalló que en su comunidad realizaron un mapeo participativo del territorio con el cual sinceraron sus ámbitos geográficos y lograron levantar sus poligonales, bajo el asesoramiento de Cartografía de Fundacomunal que realizó los mapas oficiales de las cuatro instancias de autogobierno que ahora comparten un mismo espacio físico con diferentes mapas comunales.
Por su parte Liliana Rivas, del área de cartografía de Fundacomunal, indicó que en el estado Mérida son alrededor de 1.506 Consejos Comunales que actualmente cuentan con sus mapas oficiales que delimitan geográficamente sus territorios comunales en comunidades organizadas de los 23 municipios de la entidad andina.
Rivas informó que los voceros del Poder Popular ahora cuentan con la aplicación electrónica UTM Geo, la misma puede ser descargada desde su teléfono móvil android; esta herramienta digital les permite a las comunidades realizar sus levantamientos cartográficos en sus ámbitos geográficos con el acompañamiento institucional de Fundacomunal, la cual ha empoderado a las organizaciones de base de los municipios foráneos del estado en la elaboración de sus mapas comunales, contribuyendo en el adelanto de los demás pasos administrativos y jurídicos de los Consejos Comunales para su legalización ante el Ministerio de las Comunas y los Movimientos Sociales, y el Consejo Federal de Gobierno, entre otras instituciones con competencias en el fortalecimiento del gobierno comunal.