Caracas, 7 de agosto de 2023. Prensa Mincomunas/Karina Depablos.- En los últimos cuatro años, los hombres y las mujeres que conforman la Comuna Flor de Guayana, ubicada en la parroquia Unare, del municipio Caroní, en el estado Bolívar, se han dedicado a la cría de pequeños animales, rumiantes y monogástricos, como cerdos, aves de corral y chivos, para suministrar de productos cárnicos a las comunidades.
Según Carlos Romero, vocero de la Comuna Flor de Guayana, esta actividad surgió como una iniciativa de la misma comunidad organizada que necesita adquirir la proteína de origen animal, a precios justos, pero de una manera sostenible y regenerativa, que sea respetuosa con el entorno.
“Tenemos más de 90 cerdos, entre los animales destinados al engorde para la venta y las madres reproductoras. Tenemos gallinas para obtener huevos criollos; para la reproducción y para la producción de carne de pollo, para el consumo de las familias de la comuna. Tratamos de utilizar insumos orgánicos, nada químico. Además, empleamos procesos que no destruyen el suelo, puesto que aspiramos incursionar en la siembra de alimentos para impulsar la soberanía alimentaria de nuestro territorio”, expresó.
Romero enfatizó que la Comuna Flor de Guayana sabe que el camino correcto está en la agricultura y en la cría de animales en cada territorio, debido a que Venezuela ya ha pasado demasiado tiempo en estado de dependencia alimentaria.
“Impulsamos la producción local, natural. Trabajamos para comer lo nuestro. Eso es lo que queremos cuidar y preservar. Tenemos las capacidades. Transmitimos estos saberes con el ejemplo. De los padres y las madres a los hijos. Actualmente, estamos haciendo un programa de captación juvenil para identificar a todos los jóvenes de la comuna, para motivarlos a unirse a los proyectos socioproductivos, sobre todo a la cría de pequeños animales”, manifestó.
El vocero añadió que la comuna está enfocada en la construcción de un galpón, en un gran terreno que está disponible, para mejorar la organización de los animales y fortalecer la producción.
“Nuestra comunidad organizada trabaja con las comunas Caballos de Bolívar, Orientadores de la Patria y Cristo Redentor. Nosotros también promovemos el trueque y el intercambio de alimentos, especialmente de pescado, ya que nuestra comuna no tiene ese potencial. Nosotros contamos con una Base de Misiones y siempre debatimos sobre alternativas para mejorar la alimentación, salud, educación, cultura, deporte y recreación de las comunidades”, indicó Romero.