Mérida, 2 de junio de 2023 (Prensa Mincomunas).- Continuando con el Congreso Nacional de Experiencias Directas de Gestión del Poder Popular a través del Sistema de Integración y Comunicación (SINCO), un total de 250 voceros y voceras provenientes de los Consejos Comunales del estado Mérida, plantearon este viernes sus propuestas dirigidas a la construcción de una nueva sociedad comunal como alternativa al modelo capitalista.
Este encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones Mucumbarila, ubicado en el sector La Milagrosa, parroquia Milla del municipio Libertador, donde el Poder Popular organizado de la entidad andina presentó ante las autoridades 46 proyectos exitosos que han venido desarrollando con el financiamiento del Consejo Federal de Gobierno (CFG) a través del SINCO.
El ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Jorge Arreaza, destacó que “los comuneros y comuneras del estado Mérida se han caracterizado por ser uno de los más eficientes del país en el uso de los recursos del SINCO, porque han intervenido en la realidad atendiendo problemas estructurales ante las constantes lluvias; las Comunas se han activado trabajando con los otros niveles de gobierno”.
“En materia de recursos, el Poder Popular ha asumido la decisión de resolver sus problemas y por medio de sus experiencias encontramos los distintos ejes del Estado para conocer las trabas y victorias gracias a su saber ancestral, y eso se destaca con su eficiencia y es un ejemplo que debe seguir cualquier estado andino y llanero; debemos seguir aprendiendo del pueblo organizado”, subrayó la autoridad ministerial.
Por su parte, César Carrero, viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, quien estuvo presente en la actividad, señaló que “la intención de este encuentro es generar un espacio donde el Poder Popular plasme y conozca sus experiencia a fondo en la administración de recursos de forma directa y de esta manera generar políticas públicas previamente presentadas al presidente Nicolás Maduro para facilitar el trabajo del pueblo organizado, rompiendo la burocracia”.
En su intervención, el rector de la Universidad Politécnica Territorial Kléber Ramírez del estado Mérida, Ángel Antúnez, sostuvo que la participación de la casa de estudio es la formación del Poder Comunal. “Más de 54 universidades se han ido construyendo en el país dentro de una narrativa pedagógica de nuestro pueblo, región y país, y como nueva metodología académica se genera el programa universitario de estudios abiertos, que nos permite acreditar experiencias y saberes desde las comunidades”.
“Nuestra universidad, con 24.000 alumnos inscritos, está en 10 municipios del estado y hoy en día contamos con 7.000 estudiantes de estudios abiertos, conformamos una comunidad, tenemos experiencias de bachilleres, profesionales, comuneros, entre otros, que no necesitan un pensum de estudio para graduarse sino estudiar con base en las experiencias y relaciones productivas de un estado a otro estado para conformar una gran red de estudios universitarios con un equipo de trabajo”, acotó.
Durante su ponencia, el gobernador Jehyson Guzmán manifestó que este espacio de intercambio de experiencias se traduce “en rostros que ante los problemas han asumido la capacidad de resolver los mismos desde la visión del bien común con poder para ejecutar sus ideas con jerarquía y así darle profundidad al proyecto de la democracia revolucionaria”.
Asimismo, el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Guy Vernaez, hizo énfasis en la confianza que ha alcanzado el Poder Popular en el manejo de recursos financieros. “Tenemos que mostrar todos los trámites y organización del pueblo organizado para resolver sus problemas y el trabajo en comunidad como expresión de energía que sea visualizado de manera colectiva. La tarea es continuar con la participación en los procesos y mejorar la gestión comunal”.
Equipos de trabajo plasman sus experiencias
Néstor Angulo, vocero del Poder Popular de la comunidad de aprendizaje en ciencias comunales, argumentó que el estudio se construye de manera circular, “estamos construyendo un proceso revolucionario que tiene un camino, socialismo, crear nuevas formas de relación para conocer lo que realmente sucede”.
Luz Marina Silva, del Consejo Comunal Frailejón del Páramo 62, ubicado en el municipio Rangel, instó a continuar la labor del Poder Popular. “Tenemos que convocar a nuestra comunidad, hacer asambleas y debates e ir más allá, teniendo en mente el autogobierno y que la administración de los recursos sea eficaz en nuestros proyectos; hay que defender el Poder Popular”.
A la actividad también asistió la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional y organizadora de la juventud del PSUV en la entidad, América Pérez.
Los voceros comunales intercambiaron sus experiencias exitosas ejecutadas en el año 2022, en los ámbitos social, de infraestructura y servicios públicos.