Táchira, 2 de junio de 2023 (Prensa Mincomunas).- En los espacios de la Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del estado Táchira (UPTAIET), antiguo (IUT), se celebró este viernes el Congreso Nacional de Experiencias Directas de la Gestión del Poder Popular a través del Sistema de Integración y Comunicación (Sinco).
El encuentro se llevó a cabo en la parroquia La Concordia, municipio San Cristóbal, donde un total de 164 líderes y lideresas del Poder Popular organizado, presentaron y sistematizaron 30 proyectos exitosos, 27 corresponden al área de servicios y fueron financiados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG), mientras que los otros tres proyectos recibieron recursos de la Misión Venezuela Bella.
Richard Delgado, viceministro de Formación Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, refirió que el Congreso Nacional de Experiencias Directas del Poder Popular se llevó a cabo en los 23 estados y el Distrito Capital.
“En este estado, uno de los más hermosos del país, hace muchos años se hizo la Campaña Admirable, hoy nuevamente se está haciendo esta campaña con todos los proyectos que está ejecutando el pueblo organizado del Táchira (…) el Comandante Hugo Chávez no se equivocó cuando en el mes de abril del año 1994 dijo que se iba a las calles a recorrer el país y a hacer Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos para construir el Proyecto Nacional Simón Bolívar; hoy se están viendo los resultados con el trabajo que está consolidando el Poder Popular”.
Por su parte, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseveró en su disertación que “los Comités de Tierra Urbana fueron la primera experiencia de organización popular, seguido de los Comités de Salud y las Mesas Técnicas de Agua (…) no hay revolución posible si no se soporta sobre el Poder Popular, y el Poder Popular es la garantía de una auténtica revolución socialista”.
Sonia Correa, directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales en Táchira, señaló que en este espacio de encuentro se sistematizarán 10 proyectos de electricidad, 9 del manejo integral del agua, seis de vialidad, uno de salud, uno de educación y tres de rehabilitación de espacios por la Misión Venezuela Bella.
En este contexto, el director regional del Consejo Federal de Gobierno, Robert Bautista, aseguró durante su ponencia que Táchira fue el primer estado del país en cargar los proyectos comunales en el Sistema de Integración y Comunicación (Sinco).
Explicó que Sinco ha sido actualizado para facilitar la carga de la data de los proyectos; “gracias a la organización que existe en el territorio, hasta la fecha se han cargado 881 proyectos. El sistema cuenta con herramientas innovadoras que permiten cargar las actas de manera más fácil y amigable (….) esta herramienta ahora es una red de interacción, donde no solo se registran los proyectos sino que los integrantes de los Consejos Comunales pueden interactuar entre ellos”.
Asimismo, la diputada Olga Díaz, coordinadora general del Movimiento Somos Venezuela, expuso todo lo referente a la cartografía social insurgente, una herramienta que es de gran ayuda para el conocer el entorno comunal. “La cartografía social comienza en el casa a casa y requiere del apoyo de los Consejos Comunales y las Comunas para la construcción colectiva del conocimiento y la aplicación de políticas públicas que garantizan el buen vivir en el territorio”.
Entre tanto, Alexander Suárez, representante de la Universidad Bolivariana de Venezuela, habló en su ponencia sobre la gestión comunal, las dimensiones del socialismo bolivariano, la ética y la moral socialista, así como el espíritu comunal y el nuevo modelo económico.
“La Comuna va mucho más allá de elaborar proyectos, la Comuna es la única organización que garantiza el proyecto de vida. El Poder Popular está llamado a prepararse y organizarse para construir en colectivo las políticas públicas necesarias para atender las necesidades de las comunidades, debemos asumir las transferencias de competencias y empoderarnos de los medios de producción para ser un territorio libre e independiente”.
Poder Popular sistematiza proyectos comunitarios
La vocera Yaritza Molina, del Consejo Comunal Altos de Paramito, comentó que en el municipio Cárdenas se llevó a cabo el proyecto de electrificación, el cual benefició a más de 100 familias.
“Anteriormente en nuestro sector lo que había eran palos y cables, pero gracias al Consejo Federal de Gobierno obtuvimos el financiamiento para concretar la obra”.
De igual manera, el vocero Wilmer Buitrago, del Consejo Comunal Altos de Las Floridas, relató que en su comunidad se ejecutó el proyecto de electrificación, que contempló la instalación de transformadores.
“Después de cargar el proyecto en el Sinco, solo tuvimos que esperar seis meses para que nos aprobaran los recursos. Actualmente son 400 familias las que se benefician de esta primera etapa en la que se ejecutó el 70 por ciento de la obra. Ya estamos haciendo los trámites para en una segunda fase culminar el proyecto de electrificación.
Finalmente, el líder comunal José Méndez, del Consejo Comunal Moral y Luces, añadió que gracias a la Misión Venezuela Bella, el Poder Popular rehabilitó el monumento de la Virgen del Carmen, la capilla y el Parque Simón Bolívar.