Inicia Simposio Mundial de los Barrios para debatir la democracia territorial y el vivir comunitario

Caracas, 24 de noviembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este lunes inició el Simposio Mundial de los Barrios desde el Teatro Teresa Carreño en Caracas, un encuentro internacional que convoca a comunidades organizadas, expertos urbanos, académicos, líderes y lideresas sociales y veedores internacionales, con el propósito de reflexionar sobre el futuro de los barrios, la vida en comunidad y la construcción de un hábitat que responda a los desafíos urbanos contemporáneos.

Este espacio se concibe como un camino para pensar la democracia desde el territorio, fortalecer la organización popular y reivindicar la esencia que ha surgido históricamente desde los barrios como lugares de construcción social, política y cultural.

Durante el acto inaugural, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó el carácter protagónico del pueblo venezolano y la fuerza del Poder Popular, felicitando a las comunidades por su extraordinaria participación en la cuarta Consulta Popular Nacional, donde más de 36 mil proyectos fueron discutidos en Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, presentados a votación y seleccionados por la propia gente como expresión concreta de democracia participativa. Enfatizó que es en los barrios donde se está gestando una forma genuina de democracia venezolana, una democracia que no nace del decreto, sino del diálogo, la Asamblea, el consenso y la organización consciente de las comunidades que asumen su rol político con identidad y pertenencia.

“Los barrios son hoy el principal sujeto político de la democracia verdadera, profunda y protagónica, siguen siendo ustedes. El Estado venezolano y sus Siete Transformaciones están para acompañar esa vida política”, sentenció la vicepresidenta.

Rodríguez sostuvo que este simposio permite volver sobre el vivir en comunidad, el valor del hábitat y el bien vivir propuesto por el comandante Hugo Chávez, y recordó que con el llamado Golpe de Timón, se sembró el poder desde el territorio con enfoque político, económico y cultural, dando paso a un tejido social capaz de sostener una democracia fuerte, participativa y profundamente popular.

Delcy Rodríguez explicó que Venezuela impulsa un modelo económico basado en el encadenamiento local, regional y nacional a través de la Economía Comunal y el emprendimiento, enlazando los circuitos productivos comunitarios con los sistemas industriales, planteando una ruta de integración que ha permitido enfrentar el bloqueo económico con creatividad, organización y trabajo colectivo. Expuso como ejemplo el Plan Comunal de Desarrollo Integral del Eje Caracas–La Guaira, activado recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, que articula producción, servicios y comunidad.

Asimismo, alertó sobre las amenazas de intervención que enfrenta Venezuela debido a sus recursos naturales como gas, diamantes y oro, afirmando que es precisamente desde la esencia Comunal desde la institucionalidad construida por el pueblo organizado y desde la mística de los barrios, donde se está dando una respuesta firme, solidaria y consciente, capaz de defender la soberanía, proyectar un modelo de vida colectiva y hacer de la comunidad el corazón de la República. “La respuesta del pueblo venezolano ha sido esta, ayer tremenda participación, millones de venezolanos y venezolanas consultando y aprobando sus proyectos”, aseveró Rodríguez.

“Cuando nosotros decimos que por nuestras venas corre la sangre de los libertadores, no lo decimos como un discurso, lo decimos porque lo sentimos, porque lo sentimos en nuestras venas en nuestra piel, late en nuestro corazón y vira en nuestra consciencia”, concluyó la vicepresidenta de la República.

Por su parte, el arquitecto japonés Riken Yamamoto, invitado especial del Simposio Mundial de los Barrios, expresó que las prácticas que ha observado en las Comunas reflejan una experiencia auténticamente autónoma, donde existe un desarrollo urbano ideal que nace desde la realidad y las necesidades de la gente, y no desde esquemas impuestos.

El arquitecto felicitó al pueblo venezolano por priorizar y vota por proyectos comunitarios en la Consulta Popular Nacional, destacando que lo realizado es realmente extraordinario, pues no existe ningún territorio popular en el mundo donde las decisiones comunitarias se tomen desde abajo hacia arriba como ocurre en Venezuela. Resaltó que mientras en muchos países las decisiones urbanas se imponen desde instancias superiores, en Venezuela se decide desde los territorios, desde la participación directa del pueblo, lo que consideró como el camino más adecuado para construir ciudades con identidad y sentido humano.

Yamamoto señaló que en Venezuela la gente vota y decide cómo quiere que sea su entorno, lo cual calificó como una manera natural de hacer urbanismo desde la vida comunitaria, algo poco común en otros lugares del mundo.

La alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, reconoció la participación masiva del pueblo venezolano en la Consulta Popular Nacional realizada el pasado domingo 23 de noviembre, donde se movilizaron 5.336 Comunas en todo el país, de las cuales 299 pertenecen a Caracas.

Finalmente, recalcó que este simposio representa una oportunidad para compartir aprendizajes y recibir nuevas miradas que contribuyan a transformar los barrios en espacios del futuro, donde prevalezca el mejor vivir y la construcción colectiva de comunidades más humanas, sostenibles y participativas.

Comparte en redes sociales