Realizan seminario “El Gaitazo de la Identidad Comunal, Territorial y Contraloría Social”

Caracas, 22 de noviembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este viernes se celebró el tercer ciclo de seminarios denominado “El Gaitazo de la Identidad Comunal, Territorial y Contraloría Social: De la toparquía a la Comuna venezolana y su sistema de funcionamiento”, en los espacios del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, con el objetivo de optimizar lo cuantitativo y cualitativo del Poder Popular de cara a la Consulta Popular Nacional que se realizará este domingo 23 de noviembre.


‎A través de una videoconferencia nacional vía Zoom, se abordaron temas referentes a la herencia Rodrigueana para la descolonización del territorio, el Autogobierno en acción y el aporte del Feminismo Comunal, así como las experiencias del pueblo organizado en su rendición de cuentas.

‎La actividad metodológica inició con la proyección de dos videos: uno del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, exhortando a la máxima participación en la Consulta Popular Nacional de este domingo, y otro desde la Comuna Ña Plácida ubicada en el estado Miranda, donde los voceros y voceras mostraron sus potencialidades en Autogobierno, manejo de recursos y rendición de cuentas para el bien común. Seguidamente, desde el sector Coche en Caracas, se transmitió la celebración del Día del Estudiante Universitario, donde el presidente de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP), Atahualpa Lara, y la directora general, Manuela Sánchez, destacaron la importancia de formar ciudadanas y ciudadanos críticos, con una educación liberadora y con capacidad de autonomía al servicio de la humanidad.


“Esta educación liberadora Rodrigueana es como una gaita, que se transmite de generación en generación, se canta en comunidad, se aprende haciendo, y no se copia de otros modelos, sino que nace en el territorio”, expresó la directora de la EFPP, Manuela Sánchez.

‎Asimismo, Sánchez afirmó que el maestro Rodríguez propuso un proceso de crítica radical, una revolución educativa y liberadora, que dio hincapié al poder local, a la descolonización y al manejo de una economía con moral, porque sin justicia social, la libertad se vuelve silenciosa. “La independencia política no basta sin transformación social (…) también se planteó que no existe República verdadera si el pueblo no participa directamente en su gobierno como lo hace el Poder Popular en su gestión, y que hoy es parte fundamental en el proceso revolucionario que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano”, reiteró Sánchez.


‎Por su parte, Atahualpa Lara destacó que la actual soberanía del país se debe a la transferencia de poderes, como lo dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde el pueblo es protagonista de sus logros gracias a las bases y leyes que lo respaldan.


La videoconferencia culminó con un pase a la Comuna Agrícola Eliezer Otaiza del estado Carabobo, donde voceras y voceros de la instancia Comunal, junto a estudiantes, ofrecieron información de que todos los proyectos postulados en las Consultas Populares pasadas han sido materializados en su totalidad gracias al trabajo del pueblo mancomunado.


‎Este domingo 23 de noviembre será un día importante, donde el pueblo leal ejercerá la verdadera democracia con la participación masiva para la elección de proyectos y la transformación de sus realidades, además de celebrarse el cumpleaños del presidente Nicolás Maduro amado por su pueblo.

Comparte en redes sociales