Caracas, 20 de noviembre de 2026, (Prensa Mincomunas).- En las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, en Caracas, se llevó a cabo el segundo seminario formativo denominado “Encendidas las Luces del Pueblo: ¡Parranda Comunal!”, con la finalidad de concientizar a las comunidades para avanzar en lo cuantitativo y cualitativo en el marco de las Consultas Populares.

Durante la jornada pedagógica, desarrollada a través de una videoconferencia nacional vía Zoom, participaron la viceministra del Sistema de Formación Comunal, Kelly Pacheco, representantes de la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM), estudiantes de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP), y 170 Salas de Autogobierno Comunal de todo el territorio nacional. En este segundo ciclo de formación, se resaltó la importancia de identificar los nudos críticos a través del ACA y Mapa de Conocimiento para consolidar las toparquías, como lo decía Simón Rodríguez.

Después de la proyección de un video con una locución del comandante Hugo Chávez referente a la lealtad y la unión del pueblo para la victoria, se destacó la necesidad de hablar y aplicar la visión y teoría de Simón Rodríguez, exhortando a la formación política, ya que los Comuneros y Comuneras deben entender el peso que tienen los pueblos de América del Sur, así como el rol de la UNACOM como brazo formativo de las Comunas.

En un derecho de palabra, desde la Comuna Simón Bolívar del 23 de Enero, el rector de la UNACOM, Jorge Arreaza, recordó un lineamiento de Diosdado Cabello sobre ir a los territorios para aprender a transformar sus realidades como cuerpo social. “Debemos asumir las responsabilidades que tenemos con las 5.336 Comunas en este desafío histórico que asumió el pueblo con la Revolución Bolivariana”, aseveró Arreaza.
Haciendo una cronología de la evolución del Poder Popular en el país, Arreaza señaló que, si no se construye la Comuna, no se avanzará al Socialismo, y al decir Rodrigueano: “La Fatalidad del hombre es no tener un común sentir con lo que le aqueja, y esa construcción del común sentir es la Agenda Concreta de Acción (ACA), son las Consultas Populares como herramientas de transición para la Autogestión de la comuna, y la juventud tiene un papel vital al ser incorporada para continuar construyendo la democracia participativa y protagónica”.

Arreaza destacó que, a diferencia de países como Estados Unidos y varias naciones europeas, en Venezuela se avanza hacia un modelo de democracia participativa y protagónica, donde el pueblo tiene un rol directo en la toma de decisiones a través de las Comunas y los territorios organizados. Explicó que esta forma de organización popular es posible porque existen leyes que respaldan el poder del pueblo, algo poco común en otros países, y señaló que la planificación comunitaria ha sido posible gracias a los métodos desarrollados desde el Poder Popular y que, con el apoyo de la UNACOM, estos esfuerzos se fortalecerán mediante la tecnificación de los proyectos, sustentada en la formación política y la ética socialista.
“Ojalá y los jóvenes en las escuela y liceos hicieran modelos de simulación de cómo conformar una Comuna, para que en un futuro esta instancia social tenga recursos propios y pueda solventar diversas necesidades gracias a los saberes del pueblo que deben ser acreditados sin la necesidad de estudiar cinco años en una universidad para transformar su realidad”, apunto el rector de la UNACOM.
Jorge Arreaza instó al uso de la ciencia aplicada en la producción que permita solventar los problemas: “producir ciencia y dignidad cumpliendo un cometido nacional e histórico en la sociedad Comunera, y allí la Universidad se fundamenta en dar herramientas para aplicar la ciencia con los saberes del pueblo.
El rector concluyó su intervención resaltando que el conocimiento es fundamental para que el pueblo pueda gestionar de manera eficiente sus comunidades. Señaló que este domingo 23 de noviembre, durante la cuarta Consulta Popular Nacional, las comunidades tendrán la oportunidad de dar soluciones concretas a sus necesidades mediante la elección de proyectos prioritarios, por lo que llamó a todos y todas a participar activamente en este ejercicio democrático.
Asimismo, en esta jornada formativa el presidente del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado (COFAE), Carlos Alegría, profundizó en el tema de la Contraloría Social como unidad Comunal para la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la confianza colectiva: “la rendición de cuenta hace que se tenga el respaldo moral para su revisión y eso fortalece la gestión en una comunidad, en la medida que hagamos esto con las Consultas Populares mejor será la capacidad y confianza en el manejo de recursos financieros en los ámbitos sociales”.

La actividad cerro con la viceministra del Sistema de Formación Comunal, Kelly Pacheco desde la Comuna Argelia Laya 13 en Carabobo, junto a voceras y voceros del Poder Popular exhortando a todas y todos a participar este próximo domingo 23, para elegir sus proyectos en la cuarta Consulta Popular Nacional del año: “Vamos a elegir nuestros proyectos en una gran fiesta participativa, ya estamos desplegados en la parranda Comunal de agitación y alegría, visitando y acompañando nuestras Salas de Autogobierno y Comunas”. Aseveró que una vez más este proceso político y democrático reafirma la voluntad del pueblo en consolidar el Estado Comunal.

