Caracas, 16 de noviembre de 2025 (Prensa Mincomunas – EFPP).- Este viernes en la Base de Misiones del Circuito Comunal Felipe Acosta ubicado en el sector Coche de Caracas, se dió inicio al ciclo formativo de Feminismo Comunal, un proceso que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre y que busca consolidar el protagonismo político, organizativo y productivo de las mujeres dentro de las Comunas y Circuitos Comunales del país.
La actividad congrega a mujeres de los estados Carabobo, Aragua, Miranda y Distrito Capital, quienes se reunieron para abrir esta etapa de reflexión y acción feminista desde el territorio.
En el inicio del encuentro, la vocera María Cabrera, de la Comuna Unidos por el Gigante ubicada en el municipio Tomás Lander del estado Miranda, destacó que esta formación eleva la sororidad entre mujeres y profundiza en los derechos conquistados gracias al legado del comandante Hugo Chávez y al impulso del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Aseguró que la construcción del Socialismo requiere necesariamente del feminismo como fuerza ética, política y organizativa dentro de las Comunas.




Por su parte, Evelin Pérez, vocera del Circuito Comunal Felipe Acosta, resaltó que el curso reafirma el papel fundamental de la mujer en la estructura Comunal, especialmente en los Comités de los Consejos Comunales y en áreas como pedagogía, cultura y comunicación, donde su liderazgo ha sido determinante para sostener la vida comunitaria.
Finalmente, Ady Godoy, directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en el estado Miranda, expresó que esta experiencia formativa ha permitido intercambiar vivencias entre los distintos territorios. Subrayó que el feminismo socialista brinda herramientas para fortalecer los Circuitos Comunales y Comunas.
Godoy aseveró que este tipo de espacios renuevan la energía colectiva, al escuchar los aportes de mujeres que sostienen el territorio desde el trabajo cotidiano y la participación activa.




Tras este primer bloque de intervenciones, la jornada avanzó con mesas de trabajo dedicadas a temas clave para el fortalecimiento del Poder Popular, entre ellos: guerra cognitiva, comunicación y redes sociales, organización comunitaria, arte y cultura, y procesos de sistematización. Las participantes reflexionaron sobre el papel de la mujer en la gestión Comunal y productiva, reconociendo que son ellas quienes cuidan, sostienen y transforman la vida en los territorios desde la creatividad, la solidaridad y el trabajo colectivo.
El desarrollo de esta formación cuenta con el acompañamiento de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, que aporta un equipo multidisciplinario encargado de dinamizar los espacios de estudio e intercambio. Esta articulación permite integrar la perspectiva del Feminismo Comunal con los desafíos reales de cada territorio, ofreciendo herramientas para abordar el ejercicio de la democracia participativa con enfoque de género.
Como parte de esta primera fase, la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, profundizó sobre los desafíos históricos que han enfrentado las mujeres en la lucha por la igualdad y la dignidad, así como sobre los objetivos estratégicos que se proyectan desde el horizonte comunal para alcanzar una sociedad más justa e inclusiva, donde las mujeres sigan siendo protagonistas de la transformación nacional.
La formación en Feminismo Comunal, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, marca el inicio de un proceso sostenido de organización, reflexión y acción transformadora.





