Barinas, 14 de noviembre de 2025 (Prensa Ciara).- Partiendo de sus roles como entes académicos, rectores, asesores y evaluadores de las políticas públicas orientadas a la capacitación, acompañamiento, formación y asistencia técnico-productiva de las familias agricultoras, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) y la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional en la sede de la referida academia, ubicada en el caserío Quebrada Negra, municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.
Andrés Cisneros, presidente de la Fundación Ciara, explicó que el principal objetivo de este acuerdo es promover los recursos necesarios para el desarrollo de actividades en los campos científicos, tecnológicos y humanísticos, que tengan como base la formación, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, con el fin de fortalecer la producción agrícola, la seguridad y la soberanía agroalimentaria del Estado.



Asimismo, acotó que entre las ofertas académicas contempladas en este acuerdo se encuentran los diplomados: Sistema de producción sustentable de café, Sistema de producción sustentable de cacao, Sistema de producción sustentable de musáceas, Diseño predial / ordenación agrícola, Investigación científica aplicada a las ciencias agrícolas y Sistemas de información geográfica.
“Dichas acciones están orientadas al fortalecimiento de las capacidades y a la autogestión para la construcción colectiva del desarrollo agrario socialista”, indicó Cisneros.
“Las actividades formativas que realizaremos están enmarcadas dentro del Plan Nacional de Formación Konucos Comunales, Plan Cacao, Plan de Formación de Fundos Zamoranos y Plan de Acompañamiento Conucos Escolares Carlos Lanz, promovidos por Ciara a nivel nacional”, precisó el citado vocero.



Por su parte, María Bencomo, presidenta de la ACAV, señaló que la institución a su cargo ejecutará, en el marco del presente convenio, proyectos de investigación, actividades de extensión, producción, desarrollo e innovación en áreas de interés común para los organismos involucrados. Además, impulsará seminarios, cursos, talleres y charlas, así como pasantías, trabajos de grado y tesis doctorales en el área agrícola. Cabe destacar que todas las actividades formativas están destinadas al personal de ambos entes y a estudiantes de pregrado y postgrado de estudios superiores afines.



