Caracas, 4 de noviembre de 2025 (Prensa Ciara).- La Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) se prepara para el lanzamiento del Congreso Internacional Virtual de Agricultura Regenerativa y Prácticas Ancestrales, un evento de gran relevancia que se desarrollará del 24 al 28 de noviembre y se enmarca como un eje fundamental para concretar la estrategia nacional de las Siete Transformaciones (7T), impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
El presidente de la Fundación Ciara, Andrés Cisneros, destacó que el congreso se alinea de manera específica con la 5T: Política y Poder Popular para los Nuevos Métodos de Gobierno Revolucionarios. En particular, busca consolidar y expandir el Poder Popular y Comunal, para “consolidar y ampliar la formación integral socialista permanente y continua en el Poder Popular”, agregó Cisneros.
Agricultura para el futuro: Regeneración y saberes ancestrales
Cisneros explicó que el evento persigue una doble meta conceptual, enfocándose en la agricultura regenerativa la cual ofrece un marco científico y práctico para recuperar la salud de los agroecosistemas, aumentando la rentabilidad y la resiliencia a largo plazo. Asimismo, las prácticas ancestrales, cuyo conocimiento tradicional y cosmovisión de los pueblos originarios resuelven problemas complejos: manejo del agua, fertilidad y plagas, con una eficiencia probada por el tiempo.
“Estos elementos centrales constituyen la base de una agricultura para la naturaleza y los agroecosistemas”, destacó el presidente de la Fundación Ciara.

Andrés Cisneros indicó que el carácter internacional del Congreso se refuerza con la participación de destacados ponentes y profesores especialistas de alto contenido académico provenientes de diversos países, entre los que se incluyen: Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, México, así como el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil y Venezuela.
El Congreso está dirigido a técnicos de campo, productores, productoras, vocerías de Consejos Comunales y Comunas, así como para Empresas de Propiedad Social de todo el país. En total, se ofrecerán 20 horas de formación académica, que serán acreditadas por la Fundación Ciara y la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPAFV).

El presidente de Ciara agregó que el Congreso Internacional Virtual de Agricultura Regenerativa y Prácticas Ancestrales se llevará a cabo de manera virtual del 24 al 28 de noviembre. Los interesados en participar deben estar atentos a las redes sociales de la Fundación Ciara (@fundacionciara_ve), así como a la página web y canal de Telegram del Ministerio de las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, donde se indicarán el link y el paso a paso para el registro respectivo.
“Podrán acceder y se les dirá cómo y de qué manera ingresar a la plataforma y hacer su respectivo registro para participar. La modalidad es virtual y evidentemente lo que se requiere es internet y estar a la hora”, indicó Cisneros.


