Yaracuy, 31 de octubre de 2025 (Prensa Ciara).- Cuarenta productores y productoras de la Comuna Socialista Agroproductiva Eje Revolucionario, ubicada en el sector Quebrada Seca del municipio Bolívar en el estado Yaracuy, celebran con éxito el inicio de la cosecha de una hectárea de maíz blanco, un logro financiado a través del Plan Comunal del Maíz.
Este avance productivo “demuestra el compromiso y el esfuerzo del campo venezolano”, así lo aseguró Odilio Escobar, coordinador de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) en el estado Yaracuy.
Soberanía alimentaria desde la Base

Escobar resaltó que la cosecha es un paso firme hacia el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la promoción de la producción nacional. “Gracias a la fuerza del trabajo comunitario y al apoyo del Plan del Gobierno, seguimos fortaleciendo la soberanía alimentaria y promoviendo la producción nacional”, afirmó el coordinador.
Explicó que, la jornada de recolección comenzó en el predio de los agricultores Luis Colina y José Rivero, con una estimación de producción de dos mil 400 kilogramos del rubro, destinados a beneficiar a la población de su punto y círculo.
Agradecimiento y compromiso campesino
Por su parte, Enoc García, coordinador del colectivo de productores Eliezer Otaiza III y vocero en la Unidad de Producción Agrícola Chávez por Siempre, expresó su agradecimiento al Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, por el financiamiento oportuno del Plan Maíz Comunal.
“Somos aproximadamente 40 productores del colectivo Eliezer Otaiza III, nos hicimos responsables cinco agricultores de los beneficios de los insumos que nos dieron, que fue semilla, bioinsumos y una parte de herbicida para el control de la maleza. Fue un trabajo arduo, ya que no contamos con la maquinaria específica para eso, pero sin embargo con nuestro esfuerzo y Dios que siempre nos ha apoyado y gracias a la Revolución, echamos para adelante la siembra obteniendo buenos frutos”, relató Enoc.
El agricultor también reconoció el acompañamiento técnico del personal técnico de la Fundación Ciara, quienes los acompañaron en todo el proceso “y gracias a sus excelentes recomendaciones, lograron llegar a feliz término la siembra y cosecha”.
Beneficio Comunal y proyección de crecimiento

García puntualizó que la producción beneficiará a la comunidad Quebrada Seca y aproximadamente a cinco comunidades aledañas que conforman la Comuna Socialista Agroproductiva Eje Revolucionario, cumpliendo así con el objetivo de seguridad alimentaria del colectivo.
“Esperamos que para los nuevos proyectos y beneficios nos tomen en cuenta, ya que vamos a cumplir con el compromiso adquirido; en devolver cierta cantidad al Plan Maíz y a la Alianza Campesina-Científica… Tenemos la proyección, la visión del año que viene de aumentar la superficie de siembra para avanzar en la producción agroalimentaria para el beneficio de la población yaracuyana. Esperamos contar como siempre, con nuestro gobierno, que es el gobierno de los productores”, concluyó el productor Enoc.

