“Pueblo a la Calle” de Comunas caraqueñas y formación internacional de la juventud

Caracas, 21 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- El programa Pueblo a la Calle, transmitido este martes por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y conducido por la viceministra Albanys Montilla, presentó una nueva edición dedicada a exaltar las voces y experiencias del Poder Popular organizado, con la participación de voceros y voceras de la Comuna 8 Raíces de Mecedores, ubicada en Caracas, quienes compartieron su recorrido desde los primeros pasos de organización hasta los logros alcanzados en la actualidad.

En este sentido, Ramón Sarmiento, vocero de la Comuna 8 Raíces de Mecedores, explicó que el proceso de conformación no fue sencillo, pues implicó vencer la desconfianza y el escepticismo de muchos vecinos y vecinas, e indicó que su territorio cuenta actualmente con 4.118 habitantes, 2.015 familias y 1.918 familias atendidas por el CLAP, lo que demuestra un alto nivel de organización popular. “Vamos por un buen camino, construyendo desde el pueblo el progreso y las más de 20 mil obras que forman parte de nuestra historia”, expresó.

Añadió que la Comuna surgió con apenas unas pocas personas, pero gracias a la formación, la instrucción política y la creación de políticas internas, fueron consolidando un espacio de Poder Popular en el territorio. Asimismo, destacó que el presidente Nicolás Maduro ha sido un aliado fundamental en el impulso del movimiento Comunal, al promover la participación directa del pueblo en la toma de decisiones y el empoderamiento de las comunidades.

Relató además cómo lograron recuperar un espacio en el Complejo Educativo Lino Gallardo, donde actualmente desarrollan actividades comunitarias, y enfatizó que las dificultades, como el bloqueo económico, han servido para fortalecer la unidad y la identidad nacional. “Si algo debemos agradecer al asedio de Estados Unidos es que nos dio más fuerza, que despertó nuestro espíritu indígena y Caribe para no arrodillarnos”, sostuvo.

Por su parte, Gregory Vargas, otro vocero de la Comuna, coincidió en que el proceso de consolidación fue arduo, pero profundamente transformador y explicó que uno de los mayores desafíos fue motivar a la comunidad urbana a creer en la posibilidad real de una Comuna, en medio de un contexto de crisis y pérdida de confianza. “El componente principal fue demostrar que sí existía un camino de construcción colectiva”, afirmó el vocero, a la vez que aseveró que, gracias a esa persistencia, la Comuna 8 Raíces de Mecedores logró organizar al pueblo, recuperar la esperanza y consolidar su estructura productiva y social.

Finalmente, subrayó que el Golpe de Timón, orientado por el comandante Hugo Chávez, marcó un antes y un después en la formación Comunal, pues permitió pasar del discurso a la acción concreta: “El pueblo conoce su realidad, sabe cómo administrar los recursos y qué herramientas usar”, señaló, destacando que el verdadero poder está en la capacidad de gestión directa de las comunidades.

Formación internacional para fortalecer el Poder Popular

Durante el programa también participaron jóvenes Comuneros y Comuneras que integran la avanzada formativa que viajará al territorio del Movimiento Sin Tierras (MST) de Brasil, donde recibirán preparación política y técnica orientada a fortalecer la economía comunal y la organización desde las bases.

Entre los participantes estuvo Daniel, quien resaltó que la Comuna tiene la potestad de visualizar y promover la formación de su juventud para el desarrollo del territorio. Comentó que su experiencia previa de seis meses en Brasil le permitió comprender “la importancia de colectivizar los procesos y retornar al país para aplicar los conocimientos adquiridos en función de fortalecer las bases económicas de la Comuna”.

Por su parte, Iván Flores, de la Comuna Olvidarte Comandante ubicada en el estado Lara, destacó el valor del intercambio cultural con una organización como el MST, “que tiene más de 40 años de experiencia en la construcción del Poder Popular y la producción colectiva”.

La juventud de Mérida, Táchira, Aragua y Caracas coincidió en que la experiencia formativa en el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil representa una oportunidad para fortalecer la conciencia política, el trabajo colectivo y la producción comunal desde los territorios. Desde la Comuna Ché Guevara, en Mérida, explicaron que avanzan en la producción de café, chocolate y maíz, integrando la formación con la práctica productiva.

Conmemoración del Golpe de Timón

La viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, destacó la importancia de construir Comunas en entornos urbanos, donde los valores individuales y capitalistas suelen predominar. Señaló que la Comuna Urbana asume el reto de transformar estos espacios y consolidar alternativas de vida, recordando que la conmemoración del Golpe de Timón también representa la construcción heroica del pueblo venezolano, especialmente en la recuperación de espacios afectados por la guerra económica.

Por su parte, Alexander Gil, secretario de la Comisión Permanente para las Comunas en la Asamblea Nacional, recordó los 13 años del Golpe de Timón y la visión del comandante Chávez sobre la construcción de comunas en el marco del autogobierno y la propiedad social.

Destacó el principio de internacionalismo y mencionó la participación de jóvenes Comuneros y Comuneras que se trasladarán a Brasil para formarse en administración de cooperativas y profundizar en el modelo de socialismo territorial del Movimiento Sin Tierra (MST), fortaleciendo así el intercambio cultural y productivo entre Venezuela y experiencias de referencia internacionales.

Comparte en redes sociales