EPSIC Enriquito Colmenarez impulsa la economía Comunal con quinta exportación a EE. UU. e Italia

Lara, 19 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- La Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) Enriquito Colmenarez, ubicada en el sector Guapa, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, marcó un nuevo hito en la economía Comunal venezolana al concretar su quinta exportación de café verde, enviando 2.890,76 quintales a Estados Unidos e Italia.

Este logro evidencia la capacidad organizativa y productiva de las Comunas Cafetaleras, así como el fortalecimiento de la soberanía económica a través de la gestión directa del Poder Popular.

El proceso de consolidación de la EPSIC comenzó en 2024, cuando el presidente Nicolás Maduro Moros entregó la planta torrefactora Unidad de Producción Social Vencedores de Guapa a las comunidades organizadas, dotándolas de maquinaria, tecnología y acompañamiento técnico para garantizar un proceso de producción integral, desde la recolección del grano hasta su procesamiento.

“Me proponen de la aprobación y la entrega inmediata de una torrefactora que tenemos de buena tecnología, para que ustedes tengan esta torrefactora como debe ser, paso a paso, toda la maquinaria que tengamos hay que dársela y empoderar con tecnología y maquinaria al Poder Comunal de Base. Procedo a firmar el punto de cuenta para entregar la Unidad de Producción Social Vencedores de Guapa, a torrefactora del Estado para que ustedes la desarrollen”, anunció el 16 de octubre del 2024 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la entrega de financiamientos a las caficultoras y caficultores en el marco del Plan Comunal del Café.

Estructura Comunal y organización productiva

Actualmente la EPSIC opera con 20 trabajadores de planta más dos voceros del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, así como una directiva de 10 voceros y voceras de las Unidades Orgánicas de la EPSIC.

Además, participan 18 Comunas Cafetaleras, que agrupan a 474 productores afiliados y otros 600 independientes que aportan café como materia prima. Esta estructura garantiza la coordinación de la producción, tueste, empaque y distribución, consolidando un modelo de gestión autónomo y comunitario.

Exportación de café verde: consolidando la presencia internacional

Según cifras oficiales de la Unidad Administrativa de la EPSIC, han realizado cinco exportaciones que totalizan siete contenedores de 20 pies con café verde a Estados Unidos e Italia, cumpliendo con todos los estándares de calidad y protocolos de certificación nacional. Los envíos incluyen variedades de café arábica natural corriente, natural bueno y lavado, con un total de 2.890,76 quintales, incluyendo un embarque de 828,26 quintales despachado el 13 de mayo de 2025.

Estas exportaciones no solo generan divisas para la economía Comunal, sino que fortalecen la capacidad productiva de las Comunas y garantizan la reinversión en tres fondos clave: el Fondo de Mantenimiento Operativo, el Fondo de Atención al Productor y el Fondo de Reinversión Social (Banco Comunal), asegurando que los beneficios regresen directamente a los productores y a sus comunidades.

VenCafé: café molido producido por la EPSIC

Si bien las exportaciones recientes correspondieron a café verde, la EPSIC también produce café molido bajo la marca VenCafé, disponible en presentaciones de 100 y 200 gramos, y distribuido en más de cuatro mil Bodegas Comunales de 13 estados del país.

Este café representa el valor agregado del procesamiento realizado por los productores organizados, asegurando calidad y consistencia en cada taza.

Laboratorio de Control de Calidad: ciencia al servicio del café Comunal

Además de estas acciones, la EPSIC Enriquito Colmenarez cuenta con su Laboratorio de Control de Calidad de Café, el cual permite analizar técnica y sensorialmente cada grano, optimizando la selección, el tostado y la catación. Equipado con tostador especializado, molino y sala de catación, garantiza que tanto el café verde destinado a exportación como el molido VenCafé cumplan los más altos estándares, fortaleciendo la identidad del café venezolano en mercados nacionales e internacionales.

Este laboratorio no solo ayuda a las productoras y los productores de las 18 Comunas que arriman su materia prima a la Empresa, sino que está a disposición de todas y todos aquellos caficultores del país que deseen conocer la calidad de su grano de café, ofreciendo así resultados sobre su perfil, calidad y características organolépticas.

Un año de logros y consolidación de la soberanía económica

En un año, la EPSIC ha proporcionado maquinaria, insumos, talleres de formación y acompañamiento técnico a las productoras y los productores de Lara y otras regiones del país.

Con la exportación de 18 toneladas de café verde y la producción de café molido VenCafé, la institución demuestra que la organización Comunal es capaz de superar medidas coercitivas unilaterales y fortalecer la economía local, garantizando que cada grano producido represente el esfuerzo colectivo de las Comunas y la soberanía económica del país.

Comparte en redes sociales