Miranda, 19 de octubre de 2025 (Trabajo Especial Mincomunas).- En las tierras cálidas de los Valles del Tuy, específicamente en el sector Quebrada de Cúa del municipio Rafael Urdaneta, estado Miranda, florece la Comuna Ña Plácida, un territorio integrado por 28 Consejos Comunales y unas 30 comunidades que, con espíritu de lucha, amor y compromiso hacia la Patria, pusieron en marcha el Plan de Recolección de Desechos Sólidos, una iniciativa que busca promover la economía local y garantizar que sus más de 34 mil habitantes vivan en un espacio limpio, sano y libre de basura.
Irene Rodríguez, parlamentaria de la Comuna Ña Plácida y coordinadora de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Urdaneta Karibe, explicó que el Plan nació en tiempos de pandemia, cuando el temor y la incertidumbre afectaban la vida cotidiana del país y del mundo entero.
”En el año año 2020 en plena pandemia, las comunidades del ámbito territorial Rafael Urdaneta estaban afectadas no solo por la cuarentena y el bloqueo del gobierno norteamericano, sino también por la basura que nos estaba acechando y que se había acumulado en los diferentes sectores producto de que los camiones no tenían gasolina y no cumplían con los operativos de recolección”, explicó Rodríguez.

Señaló que, ante este panorama poco alentador, la Comuna Ña Plácida creó el Plan de recolección de desechos sólidos con el propósito de cuidar y preservar la vida no solo de las y los habitantes de Quebrada de Cúa sino de la Pachamama.
Destacó que, actualmente, la Comuna Ña Plácida recoge los desechos sólidos en 16 Consejos Comunales y tres territorios rurales, entre las 7:00 y las 9:30 de la mañana. Las rutas de recolección se programan semanalmente o mensualmente, según las necesidades de cada sector. En promedio, se realizan 30 viajes al mes, los cuales son organizados directamente por la Comuna, que es la que se encarga de coordinar las rutas, días, horarios y el cobro del servicio para cumplir con el aseo y pagar los camiones privados.
”Quebrada de Cúa, es una zona libre de basura, se eliminaron siete vertederos, dos de grandes dimensiones y cinco pequeños. Mensualmente recogemos un aproximado de 60 toneladas de basura y la depositamos en el vertedero de Marín, ubicado en el sector Aparay, a unos cuatro kilómetros, montaña adentro”, precisó.
Subrayó, que con unidad y conciencia se pueden mantener espacios limpios y saludables para las familias.
Por su parte, Griser Ramírez, también parlamentaria de la Comuna Ña Plácida, celebró los avances alcanzados e indicó que la iniciativa ha beneficiado a numerosos Consejos Comunales como: Mesetas, Almendra, La Culebra, Las Villas, Mirador del Bosque, Fortaleza, Ña Santa y La Pradera, entre otros.
”El Poder Popular ha demostrado que con la organización se pueden tener espacios limpios y sanos para nuestros hijos y familias. Gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, las Comunas y los Consejos Comunales están ejerciendo la gobernanza de manera activa y democrática lo que nos ha permitido satisfacer las necesidades de todas las comunidades”, reseñó Ramírez.
Karibe Urdaneta recicla desechos sólidos en pro del ambiente

La Comuna Ña Plácida de Quebrada de Cúa, sigue dando pasos firmes hacia la consolidación del Autogobierno. Ahora no solo cuentan con el Plan de Recolección de Desechos Sólidos, sino también con el Proyecto de Aprovechamiento de Desechos Sólidos, el cual se enfoca en impulsar y fortalecer la economía local.
”En el año 2023 el Ministerio de las Comunas visitó la Comuna Ña Plácida para conocer la experiencia socioproductiva y proponernos una articulación con el Ministro del Poder Popular para el Ambiente, en aras de recibir formación en cuanto al cuido y preservación del ambiente”, acotó Irene Rodríguez.
Resaltó que, originalmente el plan apuntaba a ser un proyecto de reciclaje, pero producto de las consecuencias que había ocasionado la pandemia, se modificó como Plan de Desechos Sólidos.
”Sin embargo, gracias a la interacción con el Ministerio del Ambiente logramos llevar adelante lo que originalmente nos habíamos propuesto, el Proyecto de reciclajes. Articulamos con la Escuela Granja Karicuao Karibe para que nos acompañara y capacitara en cuanto al aprovechamiento de los desechos sólidos”, detalló.

Explicó que, en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos, se diseñó el Proyecto Ecosocialista de Aprovechamiento de Desechos Sólidos con el respaldo de 18 Consejos Comunales.
”Bajo el método y la experiencia Comunal de la Escuela Granja Karicuao Karibe, nosotros creamos nuestro propio plan de aprovechamiento y territorializamos las prácticas de reciclaje. En estos momentos contamos con siete toneladas de plástico, las cuales queremos vender e intercambiar, para que, con esos ingresos, podamos llevar adelante otros proyectos que beneficien al colectivo”, dijo Rodríguez.
Acotó, que en el año 2024 lograron adquirir un espacio en comodato para instalar el Centro de Acopio Parroquial de Urdaneta Karibe, el cual está ubicado en el ámbito territorial de la Comuna Ña Plácida y en donde se guarda el plástico PET, el plástico mixto o duro, cartón y papel.
Expresó, que ellos reciben materiales de reciclaje no solo de la Comuna Ña Plácida sino también de otras siete Comunas del municipio Urdaneta que se sumaron al plan. Algunas de ellas son: Alí Primera, Caballereza del Sol, Mume Zamorano, Bicentenario, Al Clamor de Clarines Guerrero y Venezuela Patria Independiente.


”Estamos avanzando, hemos conseguido permutar el plástico por la máquina desmalezadora, participar en los cursos de capacitación y formación que promueve el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, y estamos por registrar el Consejo Ecosocialista de la Comuna Ña Plácida”, dijo Rodríguez.
”Nos hemos trazado como meta, fortalecer y desarrollar el sistema de economía circular Comunal para así contribuir con la transformación de la sociedad no solo para obtener ingresos económicos sino para garantizar el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria: la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, puntualizó Irene Rodríguez parlamentaria y Coordinadora de la EPSDC Urdaneta Karibe.
