Portuguesa, 12 de octubre de 2025 (Prensa Cvaup).- En un ambiente de alegría, compromiso y esperanza, el Poder Popular organizado celebró la inauguración de la Proveeduría de Atención y Protección al Caficultor en la Comuna Socialista Agroecoturística El Arañero Latinoamericano, ubicada en Chabasquén, municipio Monseñor José Vicente de Unda, estado Portuguesa.
Este es un espacio nacido del esfuerzo colectivo y de la orientación del Plan Comunal del Café 2025, representa una conquista del pueblo productor.
Ramón Reinoso, Parlamentario de la Comuna Socialista Agroecoturística El Arañero Latinoamericano y miembro de la Unidad Administrativa de la Empresa de Producción Social Directa Comunal (EPSDC) Paraíso Cafetalero, informó que “en esta primera etapa estamos atendiendo al menos 12 mil productores de café de 16 Comunas del municipio y zonas aledañas, a través de la EPSDC Paraíso Cafetalero, ofreciendo financiamientos para la distribución de combustible, alimentos, electrodomésticos, material de construcción de viviendas, abono orgánico, motos, medicamentos y atención médica general con red de salud aliadas”.

Agregó que “este es un paso firme hacia la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de la Economía Comunal donde en el inicio de la safra de café 2025-2026, aportaremos al país 16 mil toneladas de café con visión de exportar a otras fronteras y generar ingresos importantes para la inversión en la justicia social, priorizando a nuestros Comuneros productores”.
Gabrielina Ramos, vocera de la Comuna Socialista Agroecoturística El Arañero Latinoamericano, expresó con profundo sentimiento: “Vivimos un día histórico para nuestra Comuna y para todos los caficultores de Chabasquén. Esta proveeduría Comunal es una bendición, un sueño hecho realidad gracias al esfuerzo del Poder Popular y al apoyo de nuestro presidente Nicolás Maduro y del ministro Ángel Prado, quienes han confiado en nosotros, en el pueblo trabajador del café. Gracias a este Plan Comunal del Café 2025, contamos con todo lo necesario para seguir produciendo con dignidad: alimentos, enseres, fertilizantes, abonos y, muy especialmente, el gasoil que tanto necesitamos para mover nuestra producción, llegaron a nuestra EPSDC 266 mil litros de gasoil para distribuir”.
El caficultor Cleo Fernández resaltó la importancia de este apoyo para el trabajo diario: “Estamos muy agradecidos todos los agricultores que estamos aquí, porque estamos retirando gasoil y pronto los implementos agrícolas que uno necesita para el café. Gracias a nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro, presidente obrero y de la paz”.

Asimismo, Clemente Fernández, también caficultor Comunero, afirmó con orgullo: “Hoy es un hecho y una realidad que el gasoil está llegando a tiempo. Se está mejorando la producción, la economía y la calidad de vida. Aquí tenemos lo que necesitamos los campesinos: comida, insumos y esperanza”.
Con visión de futuro, José Torrealba, comunero caficultor, ratificó que el compromiso del sector es seguir avanzando en la caficultura del municipio Unda y cumplirle al país con metas de exportación.
Por su parte, Nairubia Silva, mujer cafetalera y Comunera, destacó el papel protagónico feminista en este proceso: “Nosotras, las mujeres cafetaleras, cumplimos un rol muy importante en la producción del café, trabajando día a día desde nuestros hogares y haciendas para aportar al crecimiento de esta patria productiva”.

La inauguración de esta proveeduría reafirma que el Poder Popular organizado es el alma viva de la Revolución Bolivariana, una revolución que siembra, cosecha y comparte. En cada grano de café, en cada esfuerzo Comunal, late el amor por la tierra, la dignidad campesina y la esperanza de un pueblo que avanza unido bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana.







