Caracas, 12 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con gran entusiasmo, las y los habitantes de la Comuna Esta Tierra es Nuestra, ubicada en el bloque 2 de la urbanización Diego de Lozada en La Pastora, Caracas, celebraron este sábado la reinauguración de su cancha comunitaria, un espacio recuperado gracias al financiamiento obtenido a través de la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud y destinado a fortalecer la participación, el deporte y la convivencia vecinal.
La recuperación de la Cancha Diego de Lozada tiene como propósito fomentar el desarrollo integral de la juventud y promover espacios seguros para el encuentro comunitario. Este nuevo espacio deportivo se proyecta como un punto de unión para los vecinos, donde niñas, niños, jóvenes y adultos podrán compartir actividades que fortalezcan la salud, la disciplina y los valores colectivos.
El remozado espacio servirá como sede para diversas disciplinas y escuelas deportivas, entre ellas la Escuela de Baloncesto Familia Mecedores, Deportivo Alianza, Chung do Kwan, Sol de Caraballo y Familia Mecedores Básquetbol. Cada una de estas instituciones aportará a la formación de las nuevas generaciones, impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y de crecimiento personal.
En este sentido, la jornada inaugural estuvo acompañada por el equipo de Juventud de la Comuna, específicamente por Gabriela Durán, Kristiam Zerpa y Valeria Briceño, quienes encabezaron el acto con mensajes de alegría y compromiso. Para la comunidad de La Pastora, esta cancha simboliza mucho más que un espacio deportivo, representa el esfuerzo colectivo de un pueblo organizado que trabaja por el bienestar común y el protagonismo juvenil.

Milagros Carrillo, responsable de la Sala de Autogobierno de la Comuna Esta Tierra es Nuestra, se unió a esta celebración, mostrando el apoyo institucional a la iniciativa. “El dia de hoy nuestros jóvenes ven su sueño hecho realidad con la rehabilitación de su cancha. Ver esas caras de alegría, felicidad, entusiasmo, ánimo, voluntad nos llena de satisfacción y más compromiso en seguir orientando apoyando, enseñando y fortaleciendo a nuestra generación de relevo. Igualmente esto no sería posible sin estos pilares fundamentales que no dejo nuestro comandante Chávez nuestro y querido presidente, Nicolás Maduro. Les damos las gracias por enseñarnos a soñar y que juntos todo es posible” expresó Carrillo.
Al mismo tiempo, la vocera del Consejo Comunal El Ávila, Tibisay Guanipa, expresó su alegría por la reinauguración de la cancha que beneficiará a los seis Consejos Comunales que integran la Comuna Esta Tierra Es Nuestra, con una población total de siete mil 310 habitantes y dos mil 371 familias.
”Hay que apoyar a nuestra juventud, desde los más pequeños hasta los más grandes, incluso a los adultos que se dedican al deporte, que es la mejor ocupación que un joven y todos pueden tener”, afirmó Guanipa, y enfatizó la importancia de promover iniciativas deportivas y recreativas en todos los rincones del país, con la esperanza de que otras Comunas sigan el ejemplo y organicen actividades similares.
Juventud promueve proyectos deportivos
La participación del personal docente de las instituciones deportivas que impartirán clases en la cancha resalta el compromiso con la formación integral de los jóvenes, garantizando que este espacio recién inaugurado sea aprovechado al máximo por toda la comunidad.

El profesor Marco Serrano, de la Escuela de Taekwondo Chung Do Kwan, expresó su agradecimiento a la juventud por haber priorizado este proyecto que permitió la recuperación de la cancha, un espacio que considera fundamental para la enseñanza de esta disciplina a personas desde los cinco años hasta la adultez, lo que lo convierte en una actividad formativa e inclusiva para la comunidad.
”Para este arte no existe limitante, el límite lo coloca uno mismo”, afirmó el profesor Marco Serrano, destacando la importancia de la disciplina y el autocontrol que se inculcan a lo largo del aprendizaje. Explicó que, aunque muchas veces se asocia el taekwondo con la agresividad, su verdadera esencia radica en la formación integral del individuo.
Aseveró que, en este nuevo espacio, las y los alumnos desarrollan habilidades físicas, mentales y emocionales que contribuyen a su crecimiento personal. “Enseñamos a nuestros niños a que se desarrollen y se desenvuelvan en la vida”, agregó.
“Este proyecto no solo representa una oportunidad para el desarrollo deportivo de los jóvenes, sino que también busca mantenerlos ocupados en actividades constructivas, alejándolos de las redes sociales, que muchas veces pueden tener un impacto negativo en su bienestar mental”, destacó Marina Seijas, representante de un estudiante de la Escuela de Baloncesto Familia Mecedores, a la vez que enfatizó que iniciativas como estas son fundamentales para fomentar un ambiente saludable y proactivo en la juventud.
“Ana Karina Rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto”

Para cerrar la actividad, Vanessa Chaustre, Jueza de Paz Comunal del ámbito territorial, compartió un emotivo relato sobre el origen y significado del nombre de la Comuna Esta Tierra es Nuestra, evocando la memoria ancestral que da vida a su identidad. Recordó que, en tiempos antiguos, los pueblos indígenas que habitaron estas tierras alzaban su voz con un poderoso grito de guerra “Ana Karina Rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto” expresión que en español significa “Solo Nosotros Somos Gente, Aquí No Hay Cobardes, Nadie Se Rinde y Esta Tierra es Nuestra”.
Afirmó que esta frase, cargada de fuerza y dignidad, simboliza el orgullo y la resistencia de los antepasados, quienes enfrentaron con valentía a los invasores extranjeros que intentaron arrebatarles su territorio. Al proclamar que “aquí no hay cobarde”, los caribes reafirmaban su valor y su compromiso con la defensa de su pueblo, dejando un legado de coraje y unidad que hoy continúa inspirando a las nuevas generaciones.
Por ello, explicó que, en honor a esa herencia de lucha y amor por la tierra, la Comuna adoptó el nombre “Esta Tierra es Nuestra”, como un homenaje a aquellos hombres y mujeres que, con su sacrificio, marcaron la historia y la identidad.
La comunidad celebró con entusiasmo la reinauguración de este espacio, agradeciendo el esfuerzo colectivo que hizo posible la recuperación de la cancha. La jornada concluyó con un compromiso compartido: seguir trabajando unidos por el bienestar de La Pastora y mantener este espacio vivo, como símbolo de convivencia, deporte y resistencia popular.



