Caracas, 4 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este sábado, las y los habitantes del Circuito Comunal Urbanismo La Paz ubicado en el ámbito territorial de El Paraíso en Caracas, eligieron a los tres voceros y voceras por Consejo Comunal que integrarán la Comisión Promotora que permitirá la transición de Circuito a una Comuna consolidada.
El Circuito Comunal Urbanismo La Paz está integrado por cinco Consejos Comunales: Renacer de La Paz, Vencedores de la Patria, Un Sueño Hecho Realidad, La Lucha Sigue y Cuna de Libertadora. En este marco, la Comisión Promotora quedó conformada por 15 voceras y voceros, quienes tienen la responsabilidad de redactar la Carta Fundacional de la Comuna, un documento que plasma la visión colectiva del territorio, así como los datos poblacionales, sociales, económicos y culturales.
En este sentido, Yoly Buroz, vocera de la Unidad de Economía del Consejo Comunal La Paz, expresó que la comunidad previamente participó en una gran feria electoral para actualizar las vocerías de los cinco Consejos Comunales del territorio: “Nosotros ya elegimos el Consejo Comunal de las torres A y B y queremos seguir avanzando para pasar de Circuito Comunal a Comuna”.



Asimismo, Alfredo Sanoja, vocero la Comisión Promotora por el Consejo Comunal Renacer de La Paz, señaló que, de acuerdo al cronograma de actividades, se reunirán con la Comisión Electoral para organizar la campaña para la conformación de la Comuna.
”Haremos una campaña comunicacional a través de papelógrafos y los grupos de WhatsApp del Urbanismo, además de ir casa a casa para informar y orientar a las y los ciudadanos sobre la importancia de conformar la Comuna. También revisaremos los diferentes formatos de la Carta Fundacional para plasmar la historia de este Urbanismo, sus parroquias y los habitantes la conforman (…), el próximo sábado elegiremos en colectivo el nombre que le pondremos a esta Comuna”, precisó Sanoja.
De igual manera, Richard Piñango, vocero del Comité de Finanzas del Consejo Comunal Cuna de Libertadora, añadió que en este encuentro se debatió sobre los Comité Electorales de cuatro torres del urbanismo.”Mañana vamos a salir a motivar y explicarles a los vecinos sobre qué es una Comuna y los proyectos que se pueden consolidar para impulsar desde la Comuna para beneficio de todos los habitantes de este sector”.



Entretanto, Ericsson Longa, director de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) de Distrito Capital, destacó que, tras la renovación de los Consejos Comunales del Circuito, las vocerías comenzaron a reflexionar, debatir y planificar los pasos necesarios para dar inicio al proceso de consolidación como Comuna.
”El proceso no es sencillo, requiere de mucha organización, conciencia y participación. Hay que definir cómo se distribuirán los recursos que se obtengan de la Consulta Popular entre los cincos Consejos Comunales, crear el Banco de la Comuna, crear los diferentes Comités y finalmente ejercer el Autogobierno para avanzar hacia la construcción del Estado Comunal”, explicó Longa.
Subrayó que en este territorio existe una experiencia de ejecución de proyectos que ha resultado altamente exitosa, lo cual no es un aspecto común en todos los territorios Comunales. En ese sentido, destacó que la capacidad de organización demostrada por el Circuito Comunal, representa un avance clave que fortalece la posibilidad de conformarse en Comuna, pues garantizan confianza, cohesión y una base sólida para la planificación colectiva.
Por su parte, la vocera Diana Mendoza, resaltó que gracias al financiamiento de las Consultas Populares, el Circuito Comunal ha logrado la impermeabilización de los techos de sus seis torres y rehabilitar sus ascensores.



”La juventud de este sector se va a sumar a la gran campaña para lograr que todas y todos los vecinos participen en las elecciones para conformar la Comuna”, acotó Mendoza.
La elección del equipo promotor en el Circuito Comunal Urbanismo La Paz marca un paso decisivo hacia la consolidación de una nueva Comuna en Caracas. La organización demostrada por sus habitantes, la activa participación de la juventud y los logros alcanzados reflejan que este territorio avanza con determinación hacia el ejercicio pleno del autogobierno.