Caracas, 04 de Octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Un grupo de 16 voceros y voceras de Comunas de todo el país inició este sábado un viaje hacia la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), ubicada en Guararema, estado de São Paulo, Brasil.
Este centro de formación, impulsado por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de experiencias y la capacitación política y social de los movimientos populares en América Latina y el Caribe.
El curso de teoría política y latinoamericana se perfila como una experiencia única para los voceros y voceras venezolanas, quienes tendrán la posibilidad de ampliar sus conocimientos y nutrirse de nuevas perspectivas que aporten al desarrollo social y político de la nación. Desde el 6 de octubre hasta el 29 de noviembre, la brigada nacional participará en un programa intensivo de formación que combinará el estudio con el intercambio de saberes junto a delegaciones de países hermanos.
Brigada nacional con expectativas elevadas
Cada participante asume el compromiso de regresar con herramientas prácticas y visiones renovadas que permitan fortalecer la organización popular y enriquecer el trabajo comunitario en sus territorios.

“Vamos a un curso de formación que es fundamental para nuestras voceras y voceros de la juventud” declaró Elisa Peña, vocera de la Comuna Lanceros de Atures de la Miel en el estado Lara, e integrante de la Unión Comunera.
Peña explicó que desde la Unión Comunera también se ha impulsado la creación de una escuela en el municipio Simón Planas del estado Lara, donde se han venido desarrollando programas formativos dirigidos especialmente a jóvenes. Resaltó que este tipo de iniciativas no solo fortalecen el liderazgo juvenil en el país, sino que también abren la posibilidad de intercambiar experiencias con las y los compañeros brasileños, lo que considera un paso clave para profundizar la conciencia política y el compromiso con el trabajo comunitario.

”Es una excelente oportunidad para fortalecer la conciencia de nuestra juventud y asegurar que se sumen a este proyecto. Nuestro país, lleno de paz y oportunidades, necesita que nuestra juventud se comprometa y aporte en su desarrollo. Estamos aquí, avanzando con determinación, como dice nuestro presidente: vamos para adelante, pero siempre con conciencia”, concluyó Elisa.
Ever Blanco, joven vocero de la Comuna Felipe Antonio Acosta en el sector Coche de Caracas, manifestó su entusiasmo por la responsabilidad de representar al país en este encuentro internacional. Para él y sus compañeros, esta es una ocasión única para compartir experiencias sobre los métodos de organización Comunal y, al mismo tiempo, aprender de Movimientos Sociales como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil.

Con gran expectativa, Blanco destacó que espera adquirir herramientas y estrategias que fortalezcan la comprensión de las políticas públicas y la conciencia colectiva de la juventud. Comparó esta experiencia con recibir un “juguete nuevo”, lleno de ilusión y alegría por todo lo que implica.
Asimismo, expresó su gratitud hacia el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana y la Escuela Nacional de la Unión Comunera por abrir espacios de formación en la Escuela Simón Plana y facilitar estos intercambios. Señaló que este viaje no solo busca enriquecer sus conocimientos, sino también aportar al fortalecimiento del proyecto Comunal y a la construcción de un futuro más justo y equitativo para las comunidades.
La joven aragüeña Giorgina Mendoza Capriles, perteneciente al Circuito Comunal de las Mercedes, expresó su profunda emoción por la oportunidad de participar junto a un grupo de compañeros de diversas Comunas de Venezuela en esta escuela de formación en São Paulo. Consideró que este encuentro es una oportunidad invaluable para entrelazar y unificar la fuerza latinoamericana que existe entre ambas naciones, fortaleciendo los lazos de hermandad que las unen.

“Esta experiencia no solo nos enriquecerá individualmente, sino que también servirá para construir un futuro mejor para nuestra comunidad y nuestra nación”, comentó.
La formación que recibirán en Brasil les permitirá adquirir herramientas y conocimientos que podrán aplicar a su regreso, promoviendo un cambio positivo y significativo. La vocera Mendoza Capriles prometió compartir con todos la experiencia vivida, con la esperanza de inspirar a otros a unirse a este camino de aprendizaje y colaboración.
Finalmente, Inyelberth Luna, perteneciente a la Comuna Frontera Socialista Chávez Robert Serra, nos recuerda que el 12 de octubre de 1492 marcó el inicio de la colonización española en nuestras costas venezolanas, un evento que trajo consigo la resistencia indígena. Antes de la llegada del imperio español, existía una Comuna primitiva que fue sistemáticamente borrada de la historia por la burguesía criolla. Sin embargo, un día llegó un comandante que, con su visión, sentó las bases de las comunas socialistas del siglo XXI, Hugo Rafael Chávez Frías.

“A lo largo del tiempo, nuestro presidente Nicolás Maduro, presidente del pueblo, ha mantenido vivas las Comunas, y aquí estamos nosotros, la juventud, dispuestos a continuar este legado. Agradecemos al presidente por su apoyo incondicional hacia las Comunas y a esta juventud que representa el futuro de nuestra patria. También extendemos nuestro agradecimiento al ministro Prado por confiar en nosotros, la juventud del siglo XXI. Estamos comprometidos a no fallar ni a nuestra patria ni al socialismo del siglo XXI que nos dejó nuestro comandante Chávez, el mejor legado que un pueblo venezolano y una juventud en crecimiento podrían recibir” manifestó Luna.
Más allá de la teoría, este espacio abre la posibilidad de compartir experiencias concretas de organización comunitaria, analizar los retos comunes de ambos países y pensar en soluciones conjuntas que impulsen el desarrollo de la región.
Durante dos meses, a través de talleres, conferencias y debates, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de las realidades sociales y políticas de cada nación, al tiempo que aportan sus propias vivencias. Este proceso de aprendizaje colectivo no solo enriquecerá a quienes participan, sino que también dejará como resultado vínculos más sólidos entre los movimientos populares de Venezuela y Brasil.




