Caracas, 3 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- El Poder Popular de la Comuna Era Bicentenaria ubicada en el kilómetro 16 de El Junquito, Caracas, recibió al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, durante la jornada denominada “Jueves de Comunas”, en la que el mandatario pudo conocer de cerca los proyectos productivos impulsados por la comunidad.
Durante la actividad, Jennifer Prieto, vocera de la Comuna Era Bicentenaria, destacó que la comunidad está lista para consolidarse como una verdadera Ciudad Comunal, respaldada por el trabajo coordinado de 17 Consejos Comunales que unen esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
Por su parte, Clarissa Yaguare, vocera del Consejo Campesino, subrayó el papel de su comunidad como referente en la producción agrícola de la región. En su parcela ubicada en La Peña, han logrado cultivar rubros como aguacate, café, chayota y mandarina, evidenciando tanto su dedicación como el gran potencial productivo de la zona.

Además de su labor agrícola, Yaguare participa activamente en el Frente Francisco de Miranda y forma parte de la Milicia Campesina, mostrando la unión cívico-militar que se promueve como pilar del desarrollo productivo local.
Impulsan Plan Integral de Cría y Producción Agroalimentaria en la Comuna Ña Plácida
El gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, anunció la implementación del Plan de Cría Ovino y Caprino en la Comuna Ña Plácida ubicada en Cúa. Explicó que este proyecto busca potenciar la capacidad productiva de más de 200 productores y productoras locales, organizados en 30 comunidades y 28 Consejos Comunales.

Serrano destacó que la iniciativa no se limita únicamente a la cría de ganado ovino y caprino, sino que también abarcará la producción de ganado vacuno, porcino y diversos rubros agrícolas esenciales. Subrayó que, aunque la región cuenta con 120 mil hectáreas cultivables, se trabaja para optimizar su aprovechamiento y maximizar los recursos disponibles.
La Comuna Ña Plácida se caracteriza por su estructura mixta, que integra Consejos Comunales, comunidades productivas, periurbanas y urbanas, consolidándose como un territorio estratégico para el desarrollo agroalimentario del estado Miranda.

Inauguran la Farmacia Comunitaria en la Comuna La Morita en Guárico
Desde la Comuna La Morita en San Juan de Los Morros, estado Guárico, el Poder Popular organizado en presencia del gobernador de la entidad, Donald Donaire, inauguró un nuevo espacio que funcionará como Farmacia Comunitaria en el Consultorio Popular Las Palmas, recientemente rehabilitado gracias a la Consulta Popular Nacional de la Juventud.
Donaire destacó que la farmacia beneficiará no solo a las y los habitantes de Las Palmas, sino también a las siete Comunas que conforman el punto y círculo de la comunidad, garantizando el acceso a medicamentos esenciales a precios solidarios. “Hoy podemos ver cómo las comunidades organizadas, nuestro pueblo, están atendiendo el llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro de participar activamente en la escogencia de los proyectos en cada una de sus comunidades”, expresó.
La farmacia fue posible gracias a alianzas estratégicas con entes del Estado, lo cual permitió que se pudiera abastecer con medicamentos de atención primaria como analgésicos, antigripales, antibióticos, entre otros.
El Junquito es un espacio productivo y autosustentable
El Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de la Comuna, asegurando que contarán con todo el respaldo necesario para convertir este territorio en un espacio productivo y autosustentable. Durante la jornada, se presentó una agenda concreta de acción que refleja las necesidades y aspiraciones de la comunidad, resaltando la urgencia de establecer una casa agrícola que provea insumos a todas las y los productores locales.

Esta iniciativa permitirá no solo facilitar el acceso a recursos agrícolas, sino también potenciar la economía de la zona. Asimismo, subrayó que se ha planteado la incorporación de rotocultores agrícolas y otros equipos que optimicen el trabajo en los campos, garantizando mayor eficiencia en la producción.
El Comunero Prado también subrayó la importancia de mejorar la vialidad, reconociendo que una infraestructura adecuada es fundamental para el desarrollo agrícola. Alegó que, para alcanzar estos objetivos, se mantendrán las asambleas comunitarias, donde se escucharán las voces de los habitantes y se dará seguimiento a la agenda establecida, fomentando la participación activa y empoderando a cada miembro de la comuna para construir un futuro próspero y sostenible.



