Juventud del Circuito Comunal Urbanismo La Paz transforma ideas en proyectos productivos

Caracas, 30 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- En el Circuito Comunal Urbanismo La Paz ubicado en el sector La Paz, Caracas, avanzan con éxito dos proyectos socioproductivos que se hicieron realidad gracias a la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud y, sobre todo, al esfuerzo de las y los jóvenes organizados que asumieron el compromiso de transformar su comunidad.

Este Circuito, integrado por cinco Consejos Comunales, reúne una base juvenil de mil 134 jóvenes activos, además de 10 Comités Multifamiliares de Gestión (CMG), una UBCh y dos CLAP, quienes han sido protagonistas en la consolidación de una jornada profundamente participativa y de alcance territorial.

La iniciativa comenzó a inicios de julio, cuando se realizaron las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, espacios en los que se postularon siete proyectos socioproductivos que serían sometidos a votación el 27 de ese mes. Entre las propuestas destacaban un taller de confección textil, una planta potabilizadora de agua, un taller de serigrafía y estampado, un centro de estética y barbería, un centro de reciclaje comunitario, una sala de rehabilitación y un centro de impresión y distribución de materiales educativos.

Tras una amplia participación del Poder Popular, resultaron seleccionados el taller de confección textil y el taller de serigrafía y estampado, ambos respaldados por la juventud como motores para generar empleo, fortalecer la economía local y cubrir necesidades dentro de la comunidad.

‎“Esto es un movimiento muy bonito que estamos haciendo todos los jóvenes para así poder sumar y darle más beneficios a nuestro Urbanismo (…) le agradecemos a nuestro presidente porque nos dio la oportunidad de poder aportarle algo a nuestro hogar que es nuestro urbanismo”, expresó Yomaiker García, joven del sector, durante una entrevista en el Programa N.º 11 de Pueblo a la Calle, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) a inicios de agosto.

Una travesía de constancia y organización juvenil

Aunque la victoria en la Consulta Popular representó un gran paso, el camino para materializar los proyectos no fue sencillo, ya que, una vez recibido el financiamiento, la vocera del Comité de Juventud, Yaneskha Cedeño, emprendió la tarea de gestionar el asesoramiento técnico y los procesos necesarios para adquirir el equipamiento del taller de confección y de serigrafía, dando inicio a una verdadera travesía de organización y constancia.

En el área textil se logró la compra de una máquina de coser recta, dos overlock y una collaretera, todas de uso industrial, además de las herramientas para el mantenimiento de los equipos y los insumos básicos como hilos de diferentes tipos, rollos de telas y carretes de ligas, conformando así el kit necesario para arrancar con el emprendimiento.

En paralelo, para el taller de serigrafía se adquirieron dos impresoras —una de oficina y otra de gran escala— que permitirán atender tanto pequeños pedidos como encargos de mayor magnitud. A este equipo se sumaron tintas, papel especial para impresiones, una computadora con los programas requeridos para el diseño, así como planchas de estampado: una de gran formato, dos pequeñas y otra destinada a personalizar tazas, botellas y termos.

Actualmente, las y los jóvenes se encuentran en el proceso de gestión de un local dentro del propio urbanismo, ya que cada edificio dispone de espacios destinados al uso comunitario, lo que permitirá consolidar estos talleres como un punto productivo y de referencia para toda la comunidad. Como siguiente meta, el Comité Juvenil se ha propuesto adquirir una mesa de madera de dos metros para que las telas reposen y una bordadora industrial, con lo que completarían el equipamiento necesario para fortalecer su capacidad de producción y dar un salto cualitativo en la calidad de los trabajos.

Jóvenes que consolidan sueños y aprendizajes

Mientras gestionan el local donde funcionará de manera permanente el taller, las y los jóvenes del Circuito Comunal Urbanismo La Paz no se detienen. Actualmente participan en un curso de patronaje, corte y costura dictado por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), en su propia comunidad, donde cada puntada, cada patrón y cada estampado se convierten en una oportunidad para transformar su futuro y aportar a la comunidad.

La experiencia ha estado llena de entusiasmo juvenil, donde cada historia refleja el compromiso de esta generación con el Poder Popular:

Anyuri Rojas, de 15 años y estudiante de 4to año mención turismo en la Escuela Técnica Industrial José de San Martín, se involucró gracias al equipo juvenil del urbanismo, además, ella confiesa que su pasión está en la confección y el estampado, y sueña con que el taller siga creciendo para ofrecer más beneficios a su comunidad. Con una sonrisa, agradece al INCES por brindarle la oportunidad de aprender en un espacio colectivo que abre caminos para todas y todos.‎

Otro de los protagonistas es Carlos Medina Figueroa, de 14 años y cursante de 3er año, quien se integró al proyecto a través de la Juventud Comunal, y aunque se interesa por el área textil, su corazón se inclina hacia la serigrafía. Consciente de lo que este aprendizaje significa, asegura que en un año se ve emprendiendo, aplicando lo aprendido en textil y estampado, y, sobre todo, compartiendo sus conocimientos con otros compañeros y compañeras que se incluyan en el taller.

Eliezer Ortiz, de 16 años y estudiante de 5to año, recuerda con emoción cómo el taller lo atrapó desde el momento en que fue seleccionado por votación en la Consulta Popular. Él prefiere el área textil y afirma con convicción que en un año espera haber pasado de aprendiz a creador, con la habilidad suficiente para innovar en los diseños: “Me siento muy bien, me gusta mucho el curso y lo recomiendo a todos”, expresó con entusiasmo.

La fuerza femenina también se refleja en jóvenes como Adgarlis Mejías, de 17 años, y Victoria Martínez, de apenas 13, quienes encuentran en el taller no solo un espacio de aprendizaje, sino un lugar para soñar con un futuro productivo y digno desde su comunidad. Ambas coinciden en que su gusto por la moda femenina es la inspiración que las motiva a crear nuevas iniciativas y a proyectarse como emprendedoras capaces de aportar propuestas frescas y creativas desde el Urbanismo La Paz.

Una de las historias más inspiradoras es la de Brisleidy Delgado, de 29 años, quien lleva 18 años cosiendo, pero decidió sumarse al curso porque, aunque domina las técnicas, no contaba con un certificado oficial. Su experiencia ha sido clave para guiar a los más jóvenes, pues además de recibir formación, también dedica tiempo a explicar patrones y corregir detalles. Brisleidy asegura que su objetivo no es solo coser en el taller, sino también impulsar nuevos proyectos y abrir la posibilidad de diseñar prendas innovadoras que salgan directamente desde el urbanismo.‎‎

Con apenas dos meses de formación por completar en el curso de patronaje, corte y costura, las y los jóvenes del Urbanismo La Paz ya tienen en sus manos no solo las máquinas y herramientas, sino también una cola de tres pedidos en espera, lo que demuestra que su trabajo comienza a ganar confianza y proyección dentro y fuera de su comunidad. Lo que empezó como un sueño votado en Asamblea hoy avanza con firmeza hacia la consolidación de proyectos socioproductivos sostenibles, que representan futuro, organización y esperanza para la juventud de La Paz.‎

Comparte en redes sociales