Juventud impulsa la “Conexión Deskomunal” en la Comuna Felipe Acosta

Caracas, 30 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este martes, durante el programa Pueblo a la Calle transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), se presentó la experiencia de Conexión Deskomunal, un evento realizado en el ámbito territorial de la Comuna Felipe Acosta, ubicada en el kilómetro 7 de la carretera Panamericana.

La jornada reunió a jóvenes de distintos territorios con el propósito de acercarse a la esencia del Poder Comunal de una manera distinta, cargada de creatividad, organización y energía transformadora.

Eder Blanco, joven de la Comuna Felipe Acosta, destacó que las imágenes y videos difundidos por las y los participantes, así como la comunidad en general, mostraron la magnitud de lo vivido y felicitó a los más de 70 emprendedores que participaron en la actividad. Blanco adelantó que esta experiencia funcionó como un ensayo inicial que dio origen a la primera feria comunitaria, prevista para los meses de octubre y diciembre, la cual marcará el inicio de una agenda sostenida de actividades.‎

Resaltó además la participación de ciclistas, productores, músicos, DJ’s y tamboreros, quienes aportaron diversidad cultural y energía al encuentro, evidenciando que el espíritu descomunal se construye desde la unión de talentos.

En este sentido, Yrina Mejías, coordinadora de la Escuela de Formación del Poder Popular, explicó que Conexión Deskomunal surgió como resultado de un trabajo de base sostenido en el tiempo, fruto de un esfuerzo paciente y constante que se ha venido tejiendo entre diversas Comunas de Caracas. Detalló que, para esta primera fase, se conformaron mesas de trabajo con equipos de La Pastora, Coche, Sucre y La Vega, donde la juventud aportó ideas y criterios en torno a la formación, la cultura y la organización territorial, lo cual ayudó a definir cómo se entiende y cómo se construye la política Comunal desde las bases.

Mejías resaltó que esta experiencia evidencia que, además del impulso institucional que promueve el presidente Nicolás Maduro, existe una generación joven activa y comprometida que funciona como motor cultural y organizativo en sus comunidades. Asimismo, convocó a adolescentes desde los 14 años a integrarse a estas iniciativas, porque considera que la juventud es el relevo natural de la Patria y su participación resulta esencial para garantizar la continuidad del proyecto Comunal.

Formación política desde la juventud para la juventud

Por su parte, Elieizer Marchán, vocero de la Comuna Arañero de Sabaneta del Siglo XXI, explicó que desde su territorio se impulsan espacios de formación juvenil con el objetivo de dar contenido político a la acción comunitaria. Indicó que este esfuerzo se fundamenta en el estudio del pensamiento del comandante Hugo Chávez y su relación con la economía política, lo cual permitió diseñar un plan piloto de formación con clases presenciales y virtuales, además de encuentros en cualquier espacio al que sean convocados.

Marchán detalló que el primer período formativo culminó con la participación de jóvenes vinculados a distintas Comunas de Caracas, y ahora el desafío es llevar este aprendizaje directamente a las bases, fortaleciendo la esencia del proyecto Bolivariano impulsado por Chávez y sostenido por el presidente Nicolás Maduro.

De igual forma, Homar Quintero, vocero del Circuito Comunal Casalta Cacique Rebelde, relató que en su comunidad se iniciaron clases con una amplia asistencia. Explicó que en estos encuentros se han abordado temas como la organización histórica de la sociedad, los orígenes del capitalismo, las bases del socialismo y los procesos de apropiación de la tierra por parte del capital. Para Quintero, estas discusiones permiten que la juventud desarrolle una comprensión más clara de los procesos sociales y políticos, consolidando así una conciencia crítica que fortalece la organización Comunal.

Juventud productiva fortalece proyectos comunitarios

Durante el programa también participaron Jonathan Navas, de la Comuna El Triunfo del Libertador, y Gabriela Durán, de la Comuna Esta Tierra es Nuestra, quienes compartieron sus experiencias vinculadas a proyectos deportivos y socioproductivos que han venido desarrollando en sus territorios. Ambos coincidieron en que la juventud organizada está generando iniciativas concretas que no solo fortalecen la economía local, sino que también permiten brindar oportunidades a otros jóvenes y consolidar un sentido de pertenencia en sus comunidades.

Gabriela Durán explicó que en la Comuna Esta Tierra es Nuestra, los proyectos priorizados fueron la recuperación de canchas en su territorio, los cuales se encuentran adelantados en un 90%, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de las metas planteadas.

Por su parte, Jonathan Navas relató que en la Comuna El Triunfo del Libertador en La Vega, se ha trabajado en el fortalecimiento de talleres juveniles, con el propósito de llevar formación a las escuelas e impulsar el talento de jóvenes creativos y disciplinados. Como resultado, 50 muchachos fueron certificados en el taller de barbería y recibieron kits para ejercer este oficio desde sus hogares, generando así una oportunidad de sustento propio.

Además, destacó la puesta en marcha de un proyecto de dotación de zapatos deportivos que ha permitido a los adolescentes contar con implementos adecuados para la práctica de actividades físicas. Navas subrayó que la barbería a precios solidarios y la atención a las necesidades de la juventud forman parte de un esfuerzo integral para demostrar que la revolución también se construye desde lo productivo y lo cultural.

‎La experiencia de Conexión Deskomunal en la Comuna Felipe Acosta, junto con los espacios de formación política y de emprendimiento que se multiplican en diferentes territorios, reflejan el dinamismo y la fuerza de una juventud que no solo acompaña, sino que protagoniza el proceso Comunal.

Comparte en redes sociales