‎Entregan Kits Trabuco Clap a productores de 10 municipios del estado Barinas

Barinas, 11 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este miércoles, en la Comuna Socialista Agroindustrial El Arañero, ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas, se realizó la entrega de los Kits Trabucos CLAP a productoras y productores de 10 municipios de la entidad.

‎Este evento de gran relevancia formó parte de las Siete Transformaciones (7T) del Plan de la Patria, específicamente en la Primera Transformación (1T) enfocada en el impulso de la economía local, bajo la premisa “Producir es vencer”.

‎Las y los campesinos explicaron que la Comuna Socialista Agroindustrial El Arañero se extiende sobre un vasto territorio de 1.250 hectáreas y alberga a 1.777 familias organizadas en 12 Consejos Comunales, quienes en su mayoría, cultivan rubros como guayabas, topocho, maíz, auyamas, piñas y cacao, esenciales tanto para la alimentación como para la economía local.

Asimismo, 900 hectáreas están destinadas a la crianza de pequeñas especies animales como ovejas, cabras y ganado, asegurando así una fuente constante de alimentos y proteína animal para las familias de la zona.

‎La Ley de Tierras de 2001, promulgada por el comandante Hugo Chávez, fue clave para impulsar estas iniciativas, ya que permitió a las comunidades acceder a tierras y recursos necesarios para su desarrollo sostenible.

‎La productora Mariela Trejo expresó su alegría y la de toda la comunidad por la recepción de los kits Trabuco CLAP, y señaló que esta ayuda representa un impulso importante para las y los pequeños productores, quienes, a pesar de trabajar con recursos limitados, mantienen su esfuerzo y dedicación para seguir produciendo alimentos como plátanos, topocho, maíz, yuca y cacao, entre otros rubros cultivados en la zona. Destacó que este tipo de apoyo representa un avance significativo para continuar desarrollando la producción local y fortalecer la economía de los sectores.

‎Fortalecen la organización Comunal y producción agrícola en Barinas

El viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, destacó que el estado Barinas es uno de los que aún cuenta con la mayor cantidad de Circuitos Comunales, con un total de 297, y señaló que estos Circuitos deben ser adecuadamente transformados en Comunas para que puedan funcionar como verdaderas entidades de Autogobierno.

‎Durante su intervención, mencionó la gran responsabilidad que asumen las voceras y los voceros de las comunidades, quienes priorizan el bienestar de la comunidad por encima del interés personal: “Un vocero no recibe sueldo, un vocero no es un empleado público, un vocero es una persona que se consagra al servicio de su comunidad, una vocera deja lo que tiene que hacer incluso por su familia, por soñar por construir una comunidad distinta, por preocuparse que ningún chamo en su Comuna se acueste sin comer, porque nosotros sí vamos a gobernar desde el territorio”.

‎Por su parte, el gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, agradeció a todas y todos los asistentes que se congregaron en el importante evento, y subrayó la relevancia de reconocer y apoyar a las y los jóvenes ya que poseen un papel fundamental en la continuidad y fortalecimiento del proceso Revolucionario.

Enfatizó que la entrega de los Kits es una iniciativa que nace del trabajo colectivo, y destacó que esta primera entrega comprende un total de 370 kits, destinados a Comuneros y Comuneras de diez de los doce municipios del estado, y marca el inicio de un esfuerzo para potenciar los conucos y mejorar la producción agrícola en la región.

‎“Cada kit entregado simboliza un paso significativo hacia la independencia económica y la soberanía alimentaria, pilares fundamentales en la construcción del Poder Popular que soñó el comandante Hugo Chávez” expresó el gobernador.

‎Finalmente, anunció que está trabajando arduamente para garantizar que, de aquí a diciembre, se disponga de una cantidad suficiente de perniles, asegurando el éxito del Plan Pernil implementado en el país en los últimos años, siendo un esfuerzo que busca contribuir a la estabilidad económica y alimentaria del estado.

Comparte en redes sociales