Comunas y Consejos Comunales fortalecen la defensa integral territorial con las UCM

Caracas, 9 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- El viceministro del Sistema de Formación Comunal, Carlos Rodríguez, durante una entrevista en el programa Energía Multipolar por VTV Radio, destacó la consolidación de las Unidades Comunales Milicianas (UCM) como parte del fortalecimiento de la defensa integral del país y la participación activa del pueblo venezolano, en el marco de la construcción de un mundo multipolar, tal como lo planteó el comandante Hugo Chávez en el primer Plan de la Patria.

Rodríguez señaló que el llamado a alistarse realizado por el presidente Nicolás Maduro Moros, se sustenta plenamente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece que la seguridad y defensa son responsabilidades compartidas entre el Estado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el pueblo organizado. Destacó que, gracias a las Milicias Bolivarianas, se logró profundizar en la conformación de las UCM, vinculadas directamente a los Consejos Comunales, Comunas y a las Brigadas Populares de Defensa Integral, reafirmando la tradición histórica de organización popular en armas que inició con Bolívar hace más de 200 años y que hoy consolida la soberanía de la Patria Grande.

El Viceministro subrayó que la participación Comunal fortalece la defensa de la Revolución frente a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos y otros intentos de desestabilización, promoviendo una territorialización profunda de la defensa. Actualmente, las 5.336 Comunas están articuladas y apoyadas en la Agenda Concreta de Acción (ACA) y la cartografía social, herramientas que permiten conocer y diagnosticar colectivamente el territorio, incluyendo unidades de salud, módulos, establecimientos comerciales, empresas y áreas de riesgo.

Plan de Apresto Operacional para la defensa de la Patria

Explicó que el Plan de Apresto Operacional impulsado por el Presidente Nicolás Maduro, se desarrolla en cuatro fases estratégicas: la primera se enfoca en el alistamiento la cual inició en agosto, y ha permitido la incorporación de más de 4,5 millones de personas, con proyección de alcanzar a ocho millones, fomentando el sentimiento patriótico y la conciencia defensiva en toda la población.

La segunda fase, de despliegue defensivo y entrenamiento territorial, asigna a cada ciudadano y ciudadana una misión, un arma y un lugar de defensa, coordinada por las UCM y las Brigadas Populares de Defensa Integral, que superan las 15 mil unidades en todo el país, articuladas con los Consejos Comunales.

La tercera fase, de lucha no armada, se orienta a fortalecer la defensa de la paz frente a la guerra económica y las acciones de desestabilización promovidas por el imperialismo, mientras que la cuarta fase, de lucha armada, concebida como estrategia de defensa, se basa en la doctrina militar bolivariana y los principios de los libertadores, garantizando la soberanía nacional y la seguridad de los territorios sin promover la guerra.

Rodríguez enfatizó que estas acciones no son una copia de modelos extranjeros, sino una construcción colectiva de la FANB, el pueblo organizado y la oficialidad venezolana, basada en la doctrina Bolivariana y el ideario de los libertadores, adaptada a la realidad contemporánea del país.

Finalmente, el Viceministro destacó que la participación del pueblo es consciente y protagónica, y que, a pesar de las presiones de la guerra cognitiva y el amedrentamiento externo, la organización Comunal, en articulación con la FANB, garantiza la soberanía, la paz y la independencia de Venezuela.

Comparte en redes sociales