Sunacoop organiza conferencia: “Geopolítica actual desde la perspectiva del Desarrollo Comunal”

Caracas, 8 de septiembre de 2025 (Prensa Sunacoop).- En el marco del Plan de Formación de la Defensa de la Patria, la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunaccop), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, organizó la conferencia titulada “Geopolítica actual desde la perspectiva del Desarrollo Comunal”.

La conferencia fue dictada por el superintendente nacional de cooperativas, Edduar Mendoza, quien en su exposición, analizó los principales conflictos globales y la evolución del sistema internacional desde 1919, con la creación de la Sociedad de Naciones, destacando las estrategias de dominación de las potencias imperiales a lo largo de la historia y las razones que han llevado al fracaso del Sistema de Naciones Unidas. En este contexto, explicó que las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela se han convertido en un mecanismo de presión geopolítica con severas consecuencias sobre la economía y el bienestar social.

Mendoza presentó además el Mapa Geopolítico de Sanciones, una herramienta que registra información sobre las medidas coercitivas unilaterales, muestra un ranking de países sancionados por objetivos —personas, aeronaves, empresas, entidades y buques—, e incluye notas metodológicas y noticias relacionadas con la lucha contra esta política que vulnera la Carta de la ONU.

Hasta agosto de 2025 se contabilizan 37.645 medidas impuestas contra 30 países por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros Estados. El 97 % de estas sanciones recaen sobre nueve naciones, siendo Rusia el país más afectado (76 %), seguido por Irán (8 %) y Ucrania (3 %), mientras tanto, Venezuela ocupa el cuarto lugar con 1.042 sanciones acumuladas en apenas diez años.

‎El superintendente también abordó la movilización de buques de guerra estadounidenses en el Caribe vinculados a Venezuela, indicando que estas operaciones deben entenderse como parte de una estrategia geopolítica integral que combina seguridad nacional, política exterior, lucha contra el narcotráfico y disputa por la influencia regional.

En su análisis, resaltó el rol histórico de América Latina como epicentro de resistencia frente a la opresión colonial, imperial y económica, señalando a la Comuna como la célula fundamental de la soberanía nacional y de la resistencia popular, al articular la ocupación legítima del territorio, la producción colectiva y la defensa integral del pueblo. En ese sentido, destacó la organización de la Milicia Nacional Bolivariana como eje estratégico para la defensa nacional integrada.

Finalmente, reafirmó que la defensa de la Patria es un deber sagrado y que la organización popular movilizada constituye la garantía de la independencia, soberanía e integridad territorial.

Con esta iniciativa, la Superintendencia Nacional de Cooperativas ratifica su compromiso con la formación permanente y la promoción de espacios de encuentro que fortalezcan la unidad y el sentido de pertenencia del pueblo venezolano.

Comparte en redes sociales