Comunas reciben orientación sobre renovación de vocerías y registro de Consejos Comunales

‎Caracas, 22 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este viernes, desde el Salón de los Murales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana (MPPCMSAU), se realizó una videoconferencia dedicada a responder inquietudes sobre la renovación de vocerías y el registro de Consejos Comunales, temas que han generado gran interés en todo el territorio nacional.

‎El viceministro del Sistema de Formación Comunal, Carlos Rodríguez, explicó que esta iniciativa busca ofrecer información clara y accesible, así como socializar el Plan de Renovación de Vocerías de Consejos Comunales y Comunas. “Este proceso de renovación y adecuación abarca a todos los Consejos Comunales del país. Es decir, los pueblos indígenas también están convocados a participar en este gran proceso”, indicó.

‎Durante la jornada, se respondieron diversas preguntas enviadas previamente a las autoridades, entre ellas: la importancia de resolver inconvenientes en los mapas territoriales antes de avanzar en el registro, la necesidad de contar con Comités conformados de acuerdo con la ley, y la obligatoriedad de que la comisión electoral de cada Consejo Comunal se encuentre vigente para llevar a cabo el proceso.

‎El viceministro enfatizó que la participación organizada de las comunidades garantiza la legitimidad de las vocerías y la continuidad de los proyectos. Sumado a ello, indicó que este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del Ministerio de Comunas con la formación, la transparencia y la consolidación del poder popular en todo el país.

‎”El artículo 20 de la Ley Orgánica de Comunas dice que el proceso de actualización de las Comunas está sujeto al proceso de renovación de los Consejos Comunales” sentenció Nixon Álvarez, director general de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), a la vez que afirmó que, en el caso de las zonas rurales e indígenas, se han diseñado guías adaptadas a sus particularidades, sin dejar de lado las estructuras completas exigidas en las áreas urbanas.

‎Según Nixon Álvarez, es indispensable que las comunidades asuman con responsabilidad el proceso de renovación de vocerías. “Debemos trabajar en conjunto para que en nuestros Consejos Comunales se cumpla con lo requerido. A veces dejamos que se venza el Consejo Comunal y esperamos hasta un trimestre para llevar a cabo su renovación, y debemos romper con esa cultura”, expresó.

‎En cuanto al Comité de Planificación y el de Economía de la Comuna, señaló que se debe mantener el trabajo constante, destacando que “uno de los elementos estratégicos que fortalecen una revolución es la planificación”. Álvarez enfatizó que la tarea es avanzar en el fortalecimiento de la organización popular para alcanzar la meta de consolidar seis mil Comunas en el año 2026, tal como lo orientó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

‎César Martínez, director nacional de Registro del Poder Popular para las Comunas, resaltó la importancia de mantener actualizadas las vocerías y registros de los Consejos Comunales. “Una vez el Consejo Comunal elige su vocería, al siguiente día inmediatamente se debe activar el vocero o vocera, siempre que haya sido registrada”, indicó.

‎Martínez explicó que el Comité de legislación se crea para ordenar y legislar las Cartas Comunales, destacando que “a veces creemos que la legislación Comunal es pequeña, pero es fundamental para el funcionamiento organizado de cada Comuna”.

‎Asimismo, señaló la relevancia de conocer la nomenclatura asignada a cada vocero en el registro inicial del Consejo Comunal. “A través de la página del Ministerio se puede consultar el nombre del Consejo Comunal y el SITUR asignado”, agregó, entendiendo que esto es mediante el Sistema Integral de Registro y Control de Consejos Comunales.

‎Sobre la renovación de Consejos Comunales, Martínez recordó que este registro permite avanzar en trámites administrativos, acceder a créditos, permisos y vinculaciones con Empresas de Propiedad Social, por lo que debe estar siempre actualizado. “La ley es muy clara: 60 días antes de la fecha de vencimiento se puede preparar el proceso de elección, conformar la Comisión Electoral y las postulaciones”, puntualizó.

‎En cuanto al acceso al sistema, Martínez explicó que las y los voceros que olviden su clave pueden recuperarla mediante un enlace enviado al correo registrado. Si no recuerdan el correo, deben dirigirse a la sede del Ministerio de Comunas de su estado junto al equipo de Fundacomunal y solicitar el cambio mediante un acta.

Finalmente, se hizo un llamado a que cada Consejo Comunal y Comuna renueve sus vocerías y se adecúen para seguir avanzando en la profundización de la democracia participativa y protagónica.

Comparte en redes sociales