Venezuela, 21 de agosto de 2025 (Prensa Sunacoop).- La historia de la Cooperativa “Abeja Reyna” ha demostrado que la organización popular puede trascender los límites impuestos por monopolios y oligopolios. Con el impulso de prácticas agroecológicas, el trabajo colectivo y la gestión Comunal, esta experiencia logró abrirse espacio en expo ferias nacionales e internacionales, escenarios que durante años parecían exclusivos de las grandes corporaciones.
La Asociación Cooperativa “La Abeja Reyna” del estado Cojedes dejó en alto el nombre de la producción Comunal al tener una participación destacada en la Expo Feria Sabe a Venezuela 2025, celebrada en Carabobo. Este encuentro reunió a empresarios, empresarias, productores y productoras de todo el país en un espacio donde el café, el cacao, el chocolate y otros rubros emblemáticos de la identidad agroalimentaria venezolana fueron los protagonistas.
El evento, que abrió sus puertas con gran éxito en su primera jornada, tuvo como propósito posicionar la calidad, el sabor y el valor agregado de los productos nacionales, resaltando la innovación, el esfuerzo y el trabajo artesanal de quienes día a día impulsan la economía local y fortalecen la Marca País.

Entre las marcas más reconocidas de la feria estuvo La Abeja Reyna, que exhibió una variada gama de productos derivados de la miel y del café 100% artesanal. Su stand figuró entre los más concurridos, no solo por la calidad de sus propuestas, sino también por el compromiso con prácticas sostenibles y procesos comunitarios que distinguen a la cooperativa.
”Sabe a Venezuela” no se limitó a ser una feria expositiva: fue una verdadera celebración de la identidad productiva nacional, donde el público pudo disfrutar de degustaciones, talleres, charlas técnicas y actividades de vinculación empresarial orientadas a generar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de mercado.
Expo China–Venezuela: Integración encaminada a liberación tecnológica y productiva


En julio de 2025, la Cooperativa “Abeja Reyna” representó al Movimiento Cooperativo Venezolano en la Expoferia China–Venezuela 2025, un evento que reunió lo mejor de la producción nacional e internacional bajo los principios de cooperación, integración y desarrollo sostenible en clave antiimperialista.
Este encuentro bilateral reafirmó la importancia de las alianzas estratégicas entre naciones que comparten una visión común de justicia global. Para “Abeja Reyna”, la participación en este espacio significó una oportunidad invaluable para intercambiar saberes, conocer nuevas tecnologías adaptadas a la pequeña producción y ampliar horizontes comerciales sin intermediarios ni dependencias neocoloniales.
La presencia de la cooperativa en este escenario internacional no fue producto del azar, sino el resultado del compromiso del Estado venezolano con el fortalecimiento de las cadenas productivas locales, la soberanía alimentaria y la integración sur-sur como pilares para la construcción de un mundo multipolar, justo y solidario.

A lo largo de 2025, “Abeja Reyna” también ha brillado en la Primera Expo feria AgroALBA, un corredor de intercambio cultural promovido por el ALBA–TCP, donde destacó la Marca País Venezuela. Allí, la cooperativa no solo mostró sus productos, sino que reafirmó un modelo de economía solidaria, Comunal y socialista, capaz de resistir al bloqueo, desafiar al capitalismo salvaje y abrir caminos hacia la independencia económica nacional.
Durante su participación en las distintas expo ferias, Ligia Moreno, vocera de la cooperativa proveniente de Cojedes, afirmó: “El futuro productivo de Venezuela está en manos del pueblo organipzado, en Comunas, Consejos Comunales y cooperativas. Este es el camino Bolivariano, chavista y popular que nos llevará a la victoria siempre”.
Con esta visión, La Abeja Reyna se consolida como ejemplo de cómo las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor.