Caracas, 4 de agosto de 2025.- (Prensa CVAUP).- Desde la Comuna Ana Karina Rote, ubicada en el ámbito territorial de San Juan, Caracas, el Poder Popular impulsa la agricultura urbana con la incorporación de dos sistemas piramidales de cultivo con capacidad para 1.160 puntos de siembra, una iniciativa que busca transformar la ciudad capital en un territorio más verde y productivo gracias al esfuerzo organizado de Comuneros y Comuneras.
La siembra de estas plántulas estuvo encabezada por el Poder Popular, acompañado por el viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, y la vicepresidenta de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP), Alix Forero.
Euclides Córdoba, parlamentario Comunal, explicó que esta acción forma parte de una experiencia piloto que pretende derribar paradigmas sobre la imposibilidad de sembrar en espacios urbanos. “Queremos demostrar que en pequeños espacios podemos lograr grandes producciones. No se trata solo de producir, sino de hacerlo en armonía con la comunidad y con el entorno”, afirmó.


Gisela Rodríguez, vocera del área agrourbana y del equipo de Economía Productiva (1T) dentro de la Comuna Ana Karina Rote —que alberga a más de 7.600 habitantes distribuidos en 10 Consejos Comunales— señaló que el sistema hidropónico inaugurado permitirá obtener ciclos de cosecha más cortos y vegetales orgánicos para las comunidades que integran la Comuna. “Este proyecto es para el beneficio directo de nuestro pueblo, garantizando alimentos sanos y cultivados en nuestra propia localidad”, aseguró.
La vocera Cristal Forti indicó que esta es la tercera instalación del modelo piramidal en Caracas y forma parte de una estrategia más amplia para combatir la falta de espacios verdes. “La Gran Caracas es una selva de cemento. Nuestro objetivo es convertir balcones, paredes y techos en espacios productivos para la soberanía alimentaria, de cara al 2054 y pensando en las futuras generaciones”, afirmó.
El diputado de la Asamblea Nacional, Reni Paruta, destacó que esta experiencia se enmarca en la orientación del presidente Nicolás Maduro y de la almiranta Carmen Meléndez para consolidar una Caracas productiva y sustentable. “Esta es una herramienta para nuestros comuneros, para reinventar la ciudad desde la economía comunal, con nuevos métodos adaptados a la realidad urbana”, expresó.


Por su parte, Elvis Arbeláez, vocero técnico del proyecto y miembro de la CVAUP, explicó que este tipo de siembra alternativa incorpora tres elementos clave: soberanía alimentaria, uso eficiente del agua y tecnologías con insumos nacionales. “Estamos sembrando con cascarilla de arroz y nutrientes hechos en el país. No dependemos de nadie para producir nuestros alimentos”, subrayó.
La Comuna Agroturística Ana Karina Rote cuenta con el acompañamiento de la CVAUP y ha consolidado una casa de cultivo con capacidad de producción de 6.800 kilos por ciclo de tomate y 8.200 kilos por ciclo de pimentón.
Asimismo, dispone de una casa de plántulas que produce entre 6.400 y 10.000 unidades dependiendo del rubro, un lombricario que procesa 1.000 kilos de compost mensuales, canteros de cultivo a cielo abierto con capacidad de 96 plantas cada uno para un total de 480, y un área de cría avícola con una producción de 690 huevos al mes.
El pueblo organizado, a través de la Comuna, sigue demostrando que sembrar es vencer y que producir es también un acto de soberanía. Desde Caracas, avanza el modelo de ciudad sustentable en manos del Poder Popular.
