Plan Bodega fortalece la Economía Comunal y producción local en 14 estados de Venezuela

Venezuela, 31 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Alcanzar la soberanía alimentaria y la independencia productiva del país representa uno de los grandes desafíos que asumen las Comunas, las cuales se mantienen en Asamblea permanente para diseñar la ruta que permitirá consolidar la expansión del programa social Plan Bodega, una iniciativa que ha atendido a más de 920 bodegas en 492 comunidades de Distrito Capital, y se encuentra activa en 14 estados del país, entre ellos Zulia, Lara, Falcón, Aragua, Carabobo, Miranda, La Guaira, Anzoátegui y Bolívar.

‎“El Plan Bodega se ha ido sembrando y el objetivo es planificar con las 5.338 Comunas y Circuitos Comunales su expansión, ya que los abastos y bodegas juegan un papel cada vez más positivo para mantener precios sustentados y acordados, pero además para llevar productos de calidad. La idea es combinar todas las formas de trabajo, producción y creación para sentar las bases de nuestra nueva economía”, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros en la edición Nº 72 de su programa Con Maduro+.

Plan fue creado por el presidente Maduro el 7 de octubre del año 2024 y forma parte del sexto vértice de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social “Hugo Chávez”, denominado Economía para la Vida. Su objetivo es garantizar la distribución de alimentos, directo de las y los productores a las bodegas y bodegueros, superando con ello seis eslabones en la cadena de distribución tradicional.

‎Como lo explicó el primer mandatario nacional, el Plan Bodega ha avanzado silenciosamente, logrando bajar los precios de los productos hasta un 50%.

En Asamblea deciden las bodegas que serán beneficiadas

En este contexto, Yetselh Ramos, gerente de Comercialización del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, explicó que la consolidación de las Bodegas Comunales representa un paso clave dentro de la estrategia del Gobierno nacional para fortalecer la economía local y elevar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos.

‎“La metodología de este programa social es muy sencilla, ya que a través de Asambleas permanentes con las Comunas y los bodegueros, es que se decide de manera colectiva cuáles son las bodegas que se van a beneficiar en los sectores populares”, destacó Ramos.

Acotó que estos pequeños emprendimientos son abastecidos directamente con alimentos provenientes de los propios productores y productoras, así como de mercados municipales y mayoristas, sin necesidad de intermediarios.

‎“Gracias a la alianza que establecimos con el Ministerio de Comercio, nosotros somos ahora proveedores de estas Bodegas. Para la entrega de los productos alimenticios, se convoca una Asamblea con los bodegueros para darles a probar los productos Hecho en Comuna y mostrarles las diferentes presentaciones de algunos rubros como el café Venezuela, el papelón, las caraotas y la harina de maíz Ticoporo, entre otros”, alegó Ramos.

‎Indicó que a las y los bodegueros se les otorgan facilidades de pago, ya que no deben cancelar los productos al momento de recibirlos, sino una semana después y con base a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV). “El Ministerio de Comercio es quien entrega la lista de las bodegas que van a ser atendidas y nosotros, conjuntamente con las voceras y voceros de las Comunas, hacemos el acompañamiento para garantizar el despacho óptimo de los rubros”, puntualizó la gerente de Comercialización de Fondemi.

Emprendedores cuentan su experiencia

En el ámbito territorial de San Agustín del Sur, en Caracas, Rosa Marcano, una de las bodegueras de la comunidad, expresó su agradecimiento por las políticas implementadas por el presidente Nicolás Maduro para fortalecer el crecimiento económico Comunal en el país.

‎“Cuando comenzamos nuestro negocio, vendíamos solamente queso y embutidos, pero con el Plan Bodega ofrecemos hortalizas, frutas, verduras, pollo y gran variedad de productos para más de 500 familias que hacen vida en este territorio”, detalló Marcano.

Asimismo, Roy Morela, habitante de la comunidad El Limón, manifestó su agradecimiento al presidente Maduro por la creación de este Plan, que beneficia tanto a los emprendedores como a los miembros de la comunidad.

“Los productos Hecho en Comuna y los productos cárnicos son de buena calidad y los precios mucho más accesibles al bolsillo del pueblo”, detalló Morela.

¿Quieres afiliarte al Plan Bodega?

Para participar en el plan y afiliar una bodega, es necesario que la comunidad se organice y elija a los miembros de las Brigadas Territoriales de Acción (BTA), las cuales son las encargadas de seleccionar las bodegas que formarán parte del proyecto y de brindar acompañamiento, asesoría y control durante todo el proceso.

El plan también cuenta con el respaldo de la banca pública para el financiamiento, así como con la colaboración del sector privado para la entrega de algunos productos alimenticios esenciales. Los pasos a llevar a cabo para la afiliación son:

‎1. Organización comunitaria: La comunidad debe reunirse en Asamblea para elegir a las y los miembros de las Brigadas Territoriales de Acción (BTA).

‎2.Selección de las bodegas: Las BTA como órganos ejecutivos, son responsables de organizar la elección de las bodegas que participarán en el Plan.

‎3. Acompañamiento y control: Las BTA también se encargan de brindar acompañamiento, asesoría y control de todos los procesos del Plan Bodega dentro de la comunidad.

‎4. Financiamiento: El Plan Bodega cuenta con el respaldo de la banca pública para facilitar el acceso a financiamiento, permitiendo la circulación de alimentos bajo la modalidad de consignación.

‎5. Insumos: El sector privado contribuye con productos esenciales como carnes, embutidos y lácteos, que son distribuidos sin intermediarios.

‎El Gobierno Bolivariano avanza en la consolidación de un nuevo sistema de gobierno, donde las Comunas son el epicentro para lograr la mayor suma de felicidad posible.



Comparte en redes sociales