Guayana Esequiba, 23 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En el estado Guayana Esequiba, este martes alrededor de 25 lideresas y líderes de la Comuna Agrominera Nuestro Esequibo, sostuvieron un primer encuentro con representantes del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, con el fin de evaluar y hacer un diagnóstico sobre los avances para la consolidación de la Sala de Autogobierno Comunal, así como para la creación de la Agenda Concreta de Acción (ACA) del territorio.
Desde la sede principal de la Base de Misiones de la comunidad Ana de Coco, específicamente en el Corredor Electoral de la Capital Administrativa, se hizo formalmente la presentación del responsable del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana del estado Guayana Esequiba, Gabriel Cova, quien junto a las voceras y voceros de la Comuna, revisaron la cartografía social y construyeron en colectivo el Mapa de Soluciones.
En la jornada también participaron los Consejos Comunales Ana Coco Esequibano, Puerto Esquivel, San José de Ana Coco, Hoja de Lata 1, Hoja de Lata 2, Yaguarin y El Guapo 1.
En este contexto, el Ministerio de las Comunas ofreció una inducción sobre la importancia, estructura y funcionamiento de la Sala de Autogobierno Comunal, además de incorporar a los participantes a las redes del Sistema de Formación Comunal, donde se pueden visualizar digitalmente los talleres de formación vinculados a estas salas.
Durante este primer encuentro, el Poder Popular organizado acordó que el próximo 9 de agosto todos los Consejos Comunales de la Comuna Agrominera Nuestro Esequibo deberán presentar el censo actualizado de sus comunidades, las cartografías sociales, las Agendas Concretas de Acción y el Mapa de Soluciones. Asimismo, definirán la fecha y el lugar para la inauguración oficial de la Sala de Autogobierno Comunal de la Guayana Esequiba.
Este primer encuentro marca un paso firme hacia el fortalecimiento del Poder Popular en la Guayana Esequiba, consolidando la organización Comunal y el ejercicio de autogobierno como herramientas fundamentales para la planificación colectiva, el diagnóstico participativo y la transformación del territorio.
