PDVSA realiza inspección técnica en EPSIC Enriquito Colmenarez para asignación de combustible

Lara, 20 de julio de 2025 (Prensa MinComunas).- En un paso firme hacia la consolidación del modelo Económico Comunal, este viernes se realizó una inspección técnica por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA), bajo la orientación del viceministro de Política Comercial, Ricardo Gómez, en la planta torrefactora de café de la Empresa de Producción Social Indirecta Comunal (EPSIC) Cafetalera Enriquito Colmenarez, ubicada en la comunidad de Guapa, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara.

El propósito de esta visita fue avanzar en la asignación de un cupo de combustible para usuarios finales del sector industrial, con miras a garantizar el funcionamiento continuo de esta planta que procesa y produce el café Comunal VenCafé, un producto símbolo del esfuerzo de familias campesinas y Comuneras del estado Lara.

La solicitud contempla un cupo mensual de 30 mil litros, equivalente a la capacidad de almacenamiento de la planta, que actualmente requiere unos 26 mil litros para sostener su operatividad. Esta asignación permitirá mantener encendida la llama de la productividad y asegurar el procesamiento constante del grano que da vida a esta marca nacional, próxima a distribuirse en las más de cuatro mil Bodegas Comunales del país.

Combustible directo garantiza la productividad

La entrega directa del combustible desde la distribuidora autorizada por PDVSA hacia la unidad industrial cafetalera fortalece el vínculo entre el Poder Popular y las instituciones del Estado, abriendo camino a un modelo económico sustentado en la producción nacional hecha en Comuna.

Esta acción forma parte del despliegue de mesas de trabajo establecidas en Caracas con PDVSA y sus autoridades, como continuación del encuentro del pasado 10 de julio, donde participó el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, el viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osío, junto a la junta a una Comisión Nacional de Voceros y Voceras del Plan Comunal del Café.

Durante esa jornada se delinearon rutas para fortalecer el sector: distribución oportuna de combustible, financiamiento, vialidad agrícola, planes de fertilización y procesos de industrialización con mirada exportadora hacia China, Rusia, Turquía y el Caribe.

Este avance representa más que una asignación técnica, es el respaldo tangible a una economía popular en movimiento, que demuestra que cuando se une la voluntad del pueblo con el compromiso institucional, florece la esperanza productiva en las Comunas de Venezuela.

Comparte en redes sociales