Lara, 17 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En un ambiente de entusiasmo, compromiso productivo y profundo sentido Comunal, se celebró este jueves en la ciudad de Barquisimeto, la Asamblea Nacional del Café Comunal 2025-2026, donde el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ratificó su respaldo absoluto a las y los caficultores del país con una serie de anuncios dirigidos a impulsar el Poder Popular, la soberanía alimentaria y la economía productiva.
Durante su intervención, el mandatario nacional instruyó continuar con la optimización del plan de distribución de combustible en el campo, reafirmando la alianza estratégica entre los campesinos y PDVSA.
El presidente Nicolás Maduro, anunció la refinanciación de todos los créditos que se encuentren solventes y la apertura de nuevas líneas de financiamiento para productores y Comunas que integran la red cafetalera nacional.
Presidente ordena transferencia de la Torrefactora Teresa Heredia en Ospino a las Comunas

El mandatario también hizo un llamado a consolidar las nuevas Comunas que han surgido con fuerza en los territorios, así como a facilitar los mecanismos necesarios para aumentar la exportación del café venezolano, considerado uno de los mejores del mundo.
En este contexto, el presidente reiteró la necesidad de avanzar con el traspaso de las torrefactoras estatales a manos Comunales para democratizar el aparato productivo. “Ordeno de inmediato se transfiera a las Comunas la Torrefactora Teresa Heredia de Ospino y avancemos en las próximas torrefactoras y empresas”, expresó con determinación, ya que, en manos del Poder Comunal, se ha demostrado que se produce más y mejor.
“Procedo a convocar para el 27 y 29 de noviembre de este año al 4to Encuentro Nacional de Café de Especialidad de Venezuela para que ustedes lleven su café”, expresó el jefe de Estado, quien señaló que la competencia contará con un jurado internacional de alto nivel conformado por jueces provenientes de países como Colombia, Turquía, Rusia, Alemania, Costa Rica y China.
El presidente también ofreció cifras positivas sobre el desarrollo económico del país, subrayando que el Producto Interno Bruto creció más del 6% durante el segundo trimestre del año, gracias al trabajo, la producción y el esfuerzo colectivo del pueblo venezolano. Con 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, Venezuela avanza firme por la senda del desarrollo, impulsada por los 13 motores de la Agenda Económica Bolivariana de manera armónica y simultánea.
Café venezolano en auge con 21 estados productores

El presidente Nicolás Maduro compartió datos reveladores sobre el fortalecimiento sostenido del sector cafetalero venezolano, destacando la recuperación histórica de Venezuela como una potencia productora de café en Suramérica y el mundo. Apoyado en un informe técnico presentado por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, junto a la Corporación Venezolana del Café, el jefe de Estado mostró un panorama alentador: actualmente, se produce café en 136 municipios de los 335 que conforman el país, lo que representa más del 40% del territorio nacional involucrado activamente en la caficultura.
Asimismo, 21 de las 25 entidades federales están involucradas directamente en la siembra y cosecha del rubro, con 5.891 caficultores y caficultoras censados, organizados y produciendo activamente, quienes son protagonistas de una verdadera revolución agrícola.
En cuanto a superficie cultivada, el presidente detalló que ya se han alcanzado las 251 mil hectáreas sembradas, de las cuales 237 mil están actualmente en producción, lo que marca un hito en la consolidación del café como uno de los pilares del nuevo modelo económico diversificado.
“Estamos hablando de café de calidad, de un renacimiento, de la recuperación histórica de Venezuela como productora de café”, expresó Maduro con orgullo al recordar que en el año 2018 —en plena arremetida de la guerra económica y bajo el impacto directo de las sanciones— el país produjo 1.670.000 quintales, siendo cada quintal equivalente a 46 kilogramos.
A solo seis años de aquel contexto adverso, Venezuela cerró el 2024 con una cifra récord de 4.325.420 quintales de café y, para este 2025, el mandatario adelantó que espera superar con creces la meta de cinco millones de quintales, mediante el esfuerzo colectivo del pueblo caficultor y el respaldo de las políticas orientadas a la producción nacional.
Venezuela y Colombia sellan histórica Zona Binacional de Paz

En el marco del encuentro, el presidente Maduro anunció también un hecho trascendental para la integración regional: la firma del acuerdo oficial entre los gobiernos de Colombia y Venezuela para la creación de la primera Zona Binacional de Paz y Desarrollo Integral.
Desde la sede de la Vicepresidencia de la República, se rubricó el documento que dará paso inmediato a esta zona que abarcará los estados Zulia y Táchira, junto con sus regiones colindantes en el territorio colombiano. Este espacio conjunto fomentará el comercio binacional, atraerá inversiones internacionales —con interés ya manifestado por países como Rusia, China, Turquía e India— y promoverá acciones conjuntas entre fuerzas militares y policiales para combatir mafias del narcotráfico en la región.
Asimismo, esta zona fronteriza será epicentro de iniciativas de salud, cultura, empleo y emprendimiento, consolidando un modelo de desarrollo integral entre ambas naciones.