Caracas, 11 de julio de 2025 (Prensa CVAUP).- En el sector Colina Bella, autopista Caracas-La Guaira, municipio Libertador, se llevó a cabo una jornada de formación integral dirigida a los productores y productoras de la Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo, conformada por los Consejos Comunales La Peña de Zamora, Colina Bella, Taparitas, La Rampa, Cerro Negro y El Topo.
Durante la actividad, se abordaron temas claves para la producción Comunal, como la fertilización orgánica, manejo integral de plagas y enfermedades, elaboración de bioinsumos y la presentación de planes de financiamiento por parte de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP).


Benelvis Romero, vocera de comunicación de la comuna El Gran Topo, destacó la importancia de estas jornadas. “Nos reunimos con productores de los diferentes Consejos Comunales para aprender a hacer fertilizantes y pesticidas naturales. Estos conocimientos nos ayudan a mejorar nuestras cosechas y la salud de nuestros animales, siempre desde una mirada orgánica y sustentable. Además, el tema del financiamiento es clave, porque genera compromiso y sentido de pertenencia en quienes producimos”.
Desde la Comuna Cerro Negro, Juan Hernández, productor avícola y porcicultor, resaltó la utilidad de la capacitación, destacando que “con esta formación vemos expectativas reales. Somos parte del motor productivo Comunal y necesitamos más espacios como este para mejorar nuestra práctica y organización”.


La CVAUP, junto a su equipo de técnicas y técnicos de campo, brinda acompañamiento directo a las productoras y productores en todo el territorio nacional, impulsando procesos de formación orientados a mejorar las prácticas agrourbanas en las Comunas. Este trabajo se desarrolla de manera articulada con la Fundación CIARA, también adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Comunas, los Movimientos Sociales y la Agricultura Urbana.
“A todos estos productores les brindamos formación tanto en agricultura urbana como en producción pecuaria, con énfasis en agroecología, para que puedan incorporarse de manera efectiva al ciclo de financiamiento Comunal”, expresó Benito Sojo Avilés, formador de formadores en desarrollo de proyectos de la Fundación CIARA.


Esta iniciativa vigoriza el ciclo de crecimiento de las Comunas con la visión de desarrollo de una nueva cultura productiva que nace desde las comunidades organizadas.
