Comunas de Anzoátegui reciben tractor de alto caballaje

Anzoátegui, 5 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con conciencia y espíritu revolucionario, las voceras y voceros de las Comunas Agroturística Río Amana y Agroproductiva Pedro Zaraza, ubicadas en el municipio Pedro María Freites del estado Anzoátegui, sostuvieron un encuentro con el Comunero Ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, el gobernador Luis Marcano y el candidato a la alcaldía, Gabriel Fernández.

‎La jornada permitió compartir experiencias productivas, evaluar los avances en la gestión de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) y fortalecer el tejido organizativo del Poder Popular en esta zona estratégica del oriente venezolano.

‎Como parte de este encuentro, se hizo entrega a las Comunas de un tractor de alto caballaje, de fabricación bielorrusa, ensamblado en el estado Barinas por la empresa Mazven. Este equipo agrícola es producto de los acuerdos firmados desde la presidencia del comandante Chávez con el presidente Aleksandr Lukashenko, convenios que aún hoy en día siguen trayendo bendiciones al pueblo venezolano.

‎La maquinaria no solo potenciará la capacidad de siembra y cosecha en la región, sino que también prestará apoyo directo a las comunidades originarias que habitan y cultivan en estas tierras, impulsando un desarrollo agrícola con enfoque territorial, comunal y participativo.

‎Asimismo, se anunció que el Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp) gestionará el financiamiento de kits de implementos agrícolas para continuar elevando la capacidad productiva de las Comunas y consolidar su autonomía económica.

‎En este contexto, Alexis Romero, vocero de la Sala de Autogobierno de la Comuna Agroturística Río Amana, ofreció una descripción clara del compromiso colectivo con la producción socialista. “Aquí el 100% de la comunidad se dedica a la producción agrícola. Es común ver a los jóvenes asociarse entre ellos para cultivar cebollín, que se ha convertido en uno de los principales rubros económicos de la zona” afirmó con orgullo.

‎Romero explicó que la EPSDC surgió con el acompañamiento directo del Ministerio de las Comunas, no solo como una herramienta técnica, sino como un proceso de formación política y organizativa. “Nos formamos para hacer las cosas más fáciles, para relacionarnos con los entes gubernamentales y para formar a nuestros compañeros (…) Normalmente dependemos de la semilla certificada porque era la única opción que teníamos, hoy formándonos, nos damos cuenta que hay otras alternativas y quizás son las que vamos a empezar a aplicar nosotros con la empresa”.

‎Actualmente, la EPSDC cuenta con una estructura organizativa participativa, conformada por delegados de los 13 Consejos Comunales que integran el eje Comunal. Esta representación equitativa permite una toma de decisiones colectiva y alineada con los principios del Poder Popular.

‎En el presente ciclo de siembra, que abarca desde marzo hasta julio, la producción de cebolla ha alcanzado un volumen estimado de entre 20 y 30 mil kilos, explicó el vocero Romero. No obstante, las comunidades identifican el potencial de superar esa cifra, planteándose como meta alcanzar hasta 50 mil kilos en futuras cosechas, siempre que se superen ciertos obstáculos operativos, siendo esta una situación que ha reafirmado la necesidad de continuar fortaleciendo el sistema productivo Comunal en todos sus niveles.

‎Además, detalló que aproximadamente 20 productores están cosechando cebolla en esta última etapa, consolidando este rubro como una de las principales fortalezas del territorio. “El tractor, por ejemplo, no es solo para grandes operaciones. La EPS se organiza para que el pequeño productor también pueda mecanizar, aunque no tenga dinero para pagar.”

‎El vocero explicó que, en esos casos, la EPSDC ha implementado un modelo solidario de intercambio, donde el productor puede aportar parte de su cosecha o semillas como forma de retribución, lo que permite mantener un circuito de retroalimentación productiva y garantizar la atención a toda la comunidad, sin recurrir a intermediarios.

Agregó que, bajo esa misma lógica solidaria, el tractor también brindará apoyo a pequeños productores que no cuenten con recursos inmediatos para costear el servicio, y que, en estos casos, se han diseñado mecanismos como el pago con producción a futuro, lo que permite que la EPSDC mantenga su sustentabilidad económica sin dejar de respaldar a quienes más lo necesitan, fortaleciendo así la inclusión y el desarrollo agrícola desde el Poder Popular.

‎Ángel Prado: “El pueblo sí puede administrar porque eso lo aprendió de Chávez”

‎El Comunero Ángel Prado hizo un llamado profundo a la reflexión política, a la unidad y al compromiso revolucionario. “Hay que recordar los momentos duros que pasamos para valorar los momentos de gloria que vamos a tener”, afirmó Prado, quien añadió que la Revolución es con el pueblo consciente y organizado.

‎El ministro hizo un llamado a evitar divisiones y mezquindades internas, y subrayó la importancia de la unidad y el trabajo colectivo. Señaló que el objetivo no es competir por el liderazgo, sino unirse para que la juventud pueda tomar ejemplo y continuar con la labor que se desarrolla desde las Comunas.

‎Destacó la capacidad de autogestión y responsabilidad adquirida por las comunidades, superando los prejuicios que subestiman a los sectores populares. “No podemos dejar mal al presidente ante los ricos que creen que los pobres no pueden administrar. ¡Sí podemos! Porque aprendimos con Chávez a gerenciar, sí podemos administrar y asumir competencias de trabajo”.

En ese sentido, el ministro expresó su plena confianza en el desempeño de la EPSDC del territorio, señalando que, si continúa funcionando de manera óptima, se convertirá en una referencia a nivel nacional. Destacó que cualquier Comuna interesada en aprender cómo se construye una empresa productiva desde el pueblo podrá acudir a El Samán como modelo, donde el trabajo se realiza con compromiso y conciencia social.

‎“Donde exista una Comuna que quiera tener una EPS que funcione bien, le vamos a decir, vamos a un pueblo que se llama El Samán, por allá cerquita, para que ustedes vean cómo funciona una buena EPS”, expresó Prado, con plena confianza en el trabajo de la EPSDC.

‎Celebró el nivel de organización alcanzado por las Comunas y propuso que en las próximas semanas una delegación viaje a Portuguesa, Barinas o Lara, para compartir saberes y continuar el proceso de formación que se impulsa desde El Maizal. Prado también los felicitó por el nivel de organización alcanzado por las Comunas y propuso que en las próximas semanas una delegación viaje a Portuguesa, Barinas o Lara para compartir saberes y continuar el proceso de formación que se impulsa desde El Maizal.

‎Destacó que este fortalecimiento organizativo se ha acelerado significativamente luego de la participación de voceros y voceras en los cursos de formación política que organiza la Unión Comunera en su Escuela Nacional de Formación, ubicada precisamente en el ámbito territorial de la Comuna Socialista El Maizal.

‎Las experiencias compartidas en la Comuna Agroturística Río Amana demuestran que, con conciencia, formación y unidad, el Poder Popular es capaz de avanzar en la construcción de un modelo productivo autosustentable, que dignifica al pueblo y rompe con las estructuras tradicionales de dependencia.

Comparte en redes sociales