Caracas 30 de junio de 2025, (Prensa Mincomunas).- En la fase final del despliegue nacional de la juventud venezolana en las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos realizadas en Comunas y Circuitos Comunales para la selección de proyectos rumbo a la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud, se afianza la idea de que las Comunas han demostrado ser un mecanismo efectivo para la participación ciudadana.

En una entrevista con el periodista César Noguera, la viceministra de Movimientos Sociales, Skarlen Mariño, resaltó el papel protagónico que tiene la juventud en la construcción del nuevo modelo de democracia participativa, y subrayó que este proceso de Consulta representa una oportunidad concreta para que las y los jóvenes conviertan sus aspiraciones colectivas en acciones reales dentro del marco del Estado Comunal.
“Esta oportunidad permite que la juventud se sume más y más a la Comuna donde a través de su Banco Comunal se va hacer el proyecto, nosotros como jóvenes nos sumamos a la contraloría social y la construcción colectiva”, subrayó la joven Mariño.

Durante una Asamblea Comunal realizada este sábado en los Teques, municipio Guaicaipuro, los jóvenes tenían diferencias de ideas y surgía el debate, recordó Skarlen Mariño. “Eso es lo poderoso del modelo Comunal, donde una idea no se impone sobre otra, sino que el proyecto impacte en la población, beneficiando a más personas gracias a un nuevo liderazgo territorial, y esa Consulta representa una luz para todos los jóvenes”.
Con respecto al modelo que promueve el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, la viceministra Skarlen Mariño, explicó que este proceso va más allá del ámbito local, ya que busca incidir de manera profunda tanto en la realidad social como en la dinámica política global. Destacó además el rol transformador de la juventud en esta etapa de construcción comunal.
“El modelo de Comunas quiere impactar en todo el mundo y en la política, porque la Comuna es el ejercicio de hacer la realidad (…), La narrativa de guerra nos ha vendido que la juventud no puede echar raíces, pero gracias a este proceso hay jóvenes postulándose en diferentes vocerías con la lógica de ir hacia la Comuna como instancia de agregación”, afirmó.
Juventud convierte sus sueños en proyectos
Durante el programa especial, el secretario ejecutivo de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Johan Contreras, destacó la importancia de que la juventud asuma un rol activo y protagónico en la vida política del país. Señaló que, en cumplimiento de la convocatoria realizada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se busca dejar atrás la pasividad histórica y consolidar una juventud que participe de forma constante en los espacios de toma de decisiones.
“Cuando el presidente nos convocó a esta Consulta Popular, la primera iniciativa que tomamos la juventud fue llevar a más de tres mil jóvenes de todo el país a la Escuela Internacional de Liderazgo, para que nos formáramos como promotores de esta Consulta y a conocer lo que es la Comuna. Este 27 de julio no es un punto de llegada sino de partida, porque la juventud ya tiene el espíritu democrático y la vocación de servir”, sentenció Contreras.
Por su parte, la comisionada regional de Comunas y Consejos Comunales del estado La Guaira, María Vargas, manifestó la experiencia extraordinaria que se han vivido en estas Asambleas Comuneras. “Ver a jóvenes que no tenían esa voz y darles esa oportunidad de que nos digan qué es lo que quieren por su comunidad, ellos se han enamorado de este proceso que los incentivan a vincularse directamente con su espacio de vida. Ahora viene una campaña donde vamos a vender nuestros proyectos a toda la población”.
Seguidamente, el coordinador de la juventud del estado La Guaira, Juan Alberto Méndez Escobar, dio a conocer el trabajo que hacen los jóvenes en su territorio. “Nosotros tenemos muchas experiencias. Nos hemos organizados en las anteriores Consultas Populares, y desde los 15 años, he sido parte de un Consejo Comunal, donde gracias a la experiencia de la juventud se ganó el proyecto de la anterior Consulta Popular”.
En este sentido, Henry Torrens, quien es vocero de la Comuna Venezuela Patria Independiente, indicó que dentro de sus proyectos postulados en su localidad uno es basado en la 6T, la cual está relacionada con el ecosocialismo y tecnología. “Propusimos la expansión de la zona digital para brindar a los jóvenes talleres de programación y diseño gráfico, en consecuencia, esta es una oportunidad para aprovecharla al máximo”.
Finalmente, el vocero César Patiño, resaltó el carácter inédito y transformador del proceso participativo que se está viviendo en el país. Señaló que este mecanismo permite a la juventud no solo diagnosticar las necesidades reales de sus territorios, sino también proyectar soluciones desde una visión colectiva, creativa y transformadora.

“Este es un hecho único en el mundo done la juventud puede desde la necesidad real de su territorio, desde las problemáticas que existen poder identificarlas y plasmarlas en un Mapa de Sueños y en adelante hacer todo lo posible para construirlo porque la política en el país cambio para siempre”, mencionó Patiño.
A través de las Asambleas Comunales y la selección de proyectos, las nuevas generaciones están transformando sus sueños en acciones concretas para mejorar sus territorios y fortalecer el Poder Popular. Asimismo, este proceso no solo promueve la participación activa y la contraloría social, sino que también impulsa un liderazgo territorial que respeta el debate y la diversidad de ideas.
