Caracas, 28 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Durante su participación en el programa “A Pulso”, transmitido por Venezolana de Televisión y conducido por el periodista Julio Alberto Riobó, el Comunero ministro Ángel Prado compartió los avances, proyecciones y líneas estratégicas del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana.
En relación con la renovación de vocerías, Prado explicó que ya se encuentra en marcha un plan nacional para legitimar los liderazgos en los Consejos Comunales que han cumplido el ciclo de tres años de gestión. Este proceso se extenderá desde mayo hasta octubre y busca garantizar la transparencia, la participación y la continuidad del Poder Popular en los territorios. “La meta es que en enero del 2026 ya no deberíamos hablar de Circuitos Comunales sino de Comunas consolidadas”.

En cuanto a la legitimidad de las Comunas dentro del marco legal venezolano, el ministro Ángel Prado aseguró que la constitucionalización del Poder Popular es una prioridad del Gobierno Bolivariano. Explicó que una de las propuestas centrales que se debatirán en la nueva Asamblea Nacional, a instalarse el próximo 5 de enero de 2026, será precisamente la inclusión de las Comunas como forma de organización político-territorial reconocida en la Constitución para consolidar legalmente el papel de las Comunas como estructuras fundamentales del nuevo Estado Comunal y del ejercicio directo de la democracia participativa.
En el marco del Sistema de Gobierno Popular y Comunal, el ministro Ángel Prado anunció que ya se ha alcanzado un 97 % de avance en la instalación de las Salas de Autogobierno Comunal a nivel nacional. Explicó que, una vez se complete el 100 %, el presidente Nicolás Maduro realizará un acto nacional para consolidar este hito y establecer un mecanismo de interacción directa y diaria con las 5.338 Comunas y Circuitos Comunales del país.
Poder Popular como respuesta concreta en los territorios
El ministro Ángel Prado reconoció el esfuerzo que muchas alcaldías y gobernaciones han realizado para financiar proyectos Comunales, a pesar de las limitaciones presupuestarias. Explicó que, si bien el Gobierno Nacional se ha comprometido con el financiamiento del primer proyecto en la Consulta Popular, las y los Comuneros también confían en que las autoridades locales contribuirán con la ejecución de un segundo proyecto.
En cuanto al balance de gestión, informó que ya se ha culminado cerca del 70 % de los proyectos priorizados en la pasada Consulta Popular, a pesar de que muchas de las propuestas superaban el monto originalmente financiado.
Resaltó que, gracias al método impulsado por el presidente Maduro, las comunidades han logrado resolver importantes problemas relacionados con los servicios públicos, además de generar nuevas alternativas productivas. “Hay un gran avance en la ejecución de los proyectos donde las comunidades, gracias al método planteado por el presidente Nicolás Maduro, a lo largo de todo el país han resuelto muchos problemas de servicios públicos y en el impulso de la economía comunal, generando alternativas de ocupación, producción e ingresos para las familias de la comunidad”, explicó.
Impulsan la formación Comunal en los territorios
El Comunero Ángel Prado destacó el inicio del nuevo ciclo de formación integral para el Poder Popular, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de las Comunas y la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular.
Señaló que, desde hace una semana, comenzaron las actividades formativas con una amplia participación de líderes y lideresas comunales y mencionó que, por solicitud de las propias comunidades organizadas, se instalarán núcleos de formación que puedan fortalecer las capacidades en áreas clave como la gerencia de proyectos, administración, rendición de cuentas, contraloría social y hasta conocimientos técnicos vinculados a la ingeniería.
“Vamos a instalar, a petición de cada Comuna, un núcleo de la Universidad de las Comunas y de otras universidades que puedan contribuir a la formación, ejecución y gerencia de proyectos, así como a la administración, rendición de cuentas y la dinámica diaria de la cotidianidad”, expresó el ministro.
Avanza la presencia comunal en la Guayana Esequiba
Durante la entrevista, el ministro Ángel Prado también informó sobre la expansión del trabajo Comunal hacia la región de la Guayana Esequiba. Precisó que se está conformando un equipo del Ministerio de Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en el municipio Tumeremo, con el propósito de acompañar a las comunidades en el impulso de nuevas dinámicas económicas.
Indicó que en esta zona no solo se ha identificado el potencial minero, sino también oportunidades para el desarrollo agrícola y turístico como parte de un modelo alternativo de economía productiva y sustentable. “Allí las personas tienen planteado no solo el desarrollo de la minería, sino el potencial que tiene la agricultura y el turismo para el desarrollo de otras economías”, aseguró el ministro.

Comuna Patria Grande del Sur
Por otra parte, al referirse al proyecto Patria Grande del Sur, Prado informó sobre los avances significativos en la entrega de tierras destinadas al sustento agrícola. Detalló que ya se han asignado 180 mil hectáreas y que el proyecto cuenta con el respaldo de la Brigada del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil, en conjunto con varios ministerios venezolanos.
“La Brigada del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil junto a otros Ministerios son los principales asesores para el desarrollo de la agricultura regenerativa y agroecológica, allí se está construyendo un campamento binacional donde funcionará una gran escuela de formación técnica de conocimientos y teorías y se sumaron conucos de 500 hectáreas con sus condiciones para producir”, destacó el ministro.
Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar modelos productivos sostenibles, formar nuevos cuadros técnicos y fortalecer la soberanía alimentaria con enfoque territorial y comunal.
La entrevista ofrecida por el ministro Ángel Prado dejó en evidencia el firme avance del proceso organizativo y estratégico del Poder Popular en Venezuela. Desde la consolidación de las Comunas hasta la formación de nuevas capacidades territoriales, el camino apunta hacia la construcción de un modelo de gestión basado en la participación directa del pueblo.