Jóvenes venezolanos trazan mapas de los sueños rumbo a la Consulta Popular Nacional de la Juventud

Caracas, 23 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, celebró con entusiasmo el despliegue nacional de las Asambleas Juveniles realizadas el pasado fin de semana en más de 40 mil Consejos Comunales, como parte del proceso previo a la Consulta Popular Nacional de la Juventud, prevista para el próximo 27 de julio.

Durante la emisión Nº 83 de su programa Con Maduro +, el jefe de Estado calificó este movimiento como uno de los procesos más hermosos que el país ha vivido en los últimos años. Reafirmó su confianza en los jóvenes para liderar transformaciones desde la honestidad, la solidaridad y el patriotismo.

Desde el municipio Zamora, en el estado Aragua, la joven Margaret Blanco, vocera de la Comuna Cuenca Media Alta del Río Guárico, relató que los jóvenes de su comunidad elaboraron el mapa de los sueños, donde priorizaron la rehabilitación del Estadio Noel Marín y su cantina como proyectos de autosustento deportivo. A largo plazo, propusieron opciones alimentarias con identidad local. Aseguró que la juventud cuenta ahora con voz propia para incidir en la Consulta Popular Nacional y transformar su entorno.

En el estado Carabobo, Josnel García, vocero de la Comuna El Oro del Pueblo, resaltó la amplia participación juvenil. Detalló que los jóvenes representan cerca del 50% de la población, ya que son más de siete mil en su ámbito territorial. Las Asambleas locales identificaron como áreas críticas la educación, el deporte y el empleo, y recordó que la rehabilitación de la escuela, un proyecto priorizado en Consultas pasadas, fue una iniciativa liderada por jóvenes con asesoría del contralor.

Desde la Comuna Patria Bolívar II, Ailan Díaz, vocero de 12 años, describió los sueños de su comunidad: contar con una cancha libre de obstáculos vehiculares, un Infocentro, un centro de atención veterinaria, una casa juvenil y un estudio de grabación. El joven planteó la necesidad de crear espacios que sirvan para el encuentro, la formación y el desarrollo integral de la juventud.

Sergio Lotartaro: “La juventud define rutas con visión de futuro”

El ministro del Poder Popular para la Juventud, Sergio Lotartaro, subrayó la magnitud del despliegue nacional al haber desarrollado asambleas juveniles en más de 40 mil Consejos Comunales. “Escuchamos directamente a los protagonistas: los jóvenes. Ellos nos presentaron sus mapas de sueños, con propuestas a corto, mediano y largo plazo”, detalló.

También indicó que esta movilización permitió reconocer a una nueva generación de líderes con gran potencial. Estos jóvenes ya asumen responsabilidades dentro de las estructuras políticas y organizativas, mostrando capacidad para diagnosticar, planificar y proyectar soluciones en sus comunidades.

Grecia Colmenares: “El mapa de los sueños refleja poder y compromiso”

La Secretaria General de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), Grecia Colmenares, calificó la jornada como un hecho histórico y sin precedentes. Explicó que por primera vez se otorga a la juventud el empoderamiento directo para construir la patria soñada.

Colmenares explicó que en cada Consejo Comunal se elaboró el mapa de los sueños, donde los jóvenes expresaron sus aspiraciones, detectaron debilidades y asumieron responsabilidades. “Todo mapa es una historia de poder (…) Los jóvenes visibilizaron su esperanza, pero también diagnosticaron los obstáculos. Y lo más importante, asumieron el compromiso de actuar”, puntualizó.

También informó que se han conformado equipos juveniles en los más de 40 mil Consejos Comunales, lo que fortalece el arraigo territorial del liderazgo joven.

Génesis Garvett: “Democracia real desde la voz juvenil”

La presidenta de la Gran Misión Venezuela Joven, Génesis Garvett, valoró este proceso como una expresión auténtica de democracia participativa. Destacó la presencia de niños, niñas y adolescentes, quienes ya comienzan a integrarse a la vida comunitaria desde una visión de paz y solidaridad.

Garvett subrayó que el mapa de los sueños no solo representa una herramienta gráfica, sino una hoja de ruta para el desarrollo juvenil. A su juicio, cada propuesta escrita constituye una semilla de transformación que refuerza la democracia desde la base.

A menos de cinco semanas de la Consulta Popular del 27 de julio, la juventud venezolana asume con determinación su rol como protagonista del presente y constructora del futuro.

Comparte en redes sociales