La Guaira, 20 de junio de 2025 (Prensa CVAUP).- En aras de impulsar el desarrollo agrourbano del ámbito territorial de Carayaca ubicado en el estado La Guaira y consolidar el Circuito Económico Comunal (CEC) de esta zona, la Corporación Venezolana Agrourbana (CVAUP) desarrolló una importante Asamblea de Productoras y Productores, donde socializaron los avances de los modelos agrícolas alternativos.
Durante la actividad, el Gerente General de Desarrollo Agrourbano del CVAUP, Christian Rivera, reflexionó la agricultura regenerativa y la agroecología, con el objetivo de optimizar la producción con bajos insumos sintéticos y resguardar el medioambiente.



El productor y director de Agricultura y Tierras de La Guaira, Kyriat Gómez, enfatizó el valor de estos encuentros para el avance del Poder Popular y la producción. “Nuestro extraordinario encuentro nos permite socializar los avances que en materia de Poder Popular y producción se desarrollan en el estado de La Guaira con el Circuito Económico Comunal” puntualizó.
Mencionó que actualmente se encuentran abordando el Modelo Revolucionario de la Producción Agrícola, que involucra la agricultura regenerativa y la agroecología, buscando resguardar el ambiente y al ser humano, garantizar mejores condiciones al productor y potenciar a Venezuela como un espacio vital para la producción de alimentos, no solo para el pueblo venezolano, sino también para América Latina y el mundo.


La vocera del CEC, Anahil Haspe, resaltó el impacto positivo de la asamblea para los productores locales. “Veo muy importante esta visita que nos están haciendo porque así nos ayudan a fortalecer y consolidar más lo que ya tenemos, y a apoyar a los productores y productoras de la zona para que sigan arrimando sus rubros a este circuito económico comunal agrícola Carayaca-Junco” esbozó Haspe.
El productor Reinaldo Rojas, proveniente de Maturín, estado Monagas comentó que el evento fue propicio para mostrar los principios de la agricultura regenerativa a las Comuneras y Comeros presentes.
“Estamos a la orden para próximos eventos formativos y de capacitación, para mostrar las diferentes formas de cómo producir con bajos insumos sintéticos y aumentando la producción” indicó.
La Asamblea de Productores y Productoras en Carayaca refuerza el compromiso de la CVAUP y las comunidades con un modelo de producción agrícola sostenible, el cual busca garantizar la soberanía alimentaria, promover el desarrollo integral de las campesinas y campesinos e impulsar el cuidado del ecosistema.
