Caracas, 19 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En el marco del fortalecimiento del sistema público de salud y la articulación entre universidad y territorio, este jueves se llevó a cabo una videoconferencia nacional para afinar detalles estratégicos para el despliegue del plan nacional “Mi Médico, Mi Comuna” y la incorporación de nuevos bachilleres a la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS).
Durante su intervención, el vicepresidente Sectorial para el Desarrollo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, resaltó que la Revolución Bolivariana ha desplegado un esfuerzo sostenido y multidimensional para garantizar atención médica en cada municipio del país.
Este proyecto articula salud pública, prevención y un sistema educativo universitario que asegura el acceso a la formación profesional para todos los sectores sociales, como parte del modelo inclusivo y humanista que impulsa el Estado venezolano.

Rodríguez señaló que la meta es contar con médicos en todas las comunidades y especialistas en todos los niveles, comprometidos con un modelo de salud integral, territorializado y solidario. Subrayó la necesidad de aumentar la formación de profesionales no solo para cubrir la demanda interna, sino también para fortalecer la cooperación internacional con países aliados.
El planteamiento estratégico contempla una ruta formativa anclada a módulos de salud, CDI y centros hospitalarios, promoviendo que los nuevos médicos regresen a sus comunidades a ejercer su vocación de servicio. El cronograma incluye la preselección de postulantes en julio, el proceso de inscripción en agosto y el inicio formal de clases en septiembre, con el objetivo de consolidar el sistema público de salud desde las bases populares.
En contraposición a los modelos privatizadores que conciben la salud como un negocio, el vicepresidente reafirmó que este programa representa una respuesta política y estructural frente a los intereses que excluyen a los sectores más vulnerables.
Con el Poder Popular como vanguardia, se avanza en la construcción de un sistema sanitario gratuito, digno, comunitario y de calidad para todo el pueblo venezolano.
