Caracas, 14 de junio de 2025 (Prensa Ciara).- Para enfrentar los nuevos retos que demanda el quehacer agroproductivo en los territorios comunales, la Fundación Ciara arriba a su 59 aniversario impulsando un proceso de acercamiento con las universidades, a fin de garantizar la generación de relevo de sus técnicos de campo.
“Parte de las grandes metas de la institución para este año y para el 2026 es establecer convenios que nos permitan identificar a nuestros próximos técnicos. Vemos en esos muchachos a unos aliados para poder masificar la política formativa dirigida a los productores venezolanos. Les ofrecemos la posibilidad de realizar sus prácticas y encontrarse de primera mano con las actividades de producción agrícola”, precisó Andrés Cisneros, presidente de la Fundación Ciara.

Asimismo, acotó que ya están en conversaciones con la Universidad de las Comunas, con el Instituto Universitario Paulo Freire, la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas y la Universidad Simón Rodríguez para materializar la incorporación de estudiantes como pasantes de los distintos proyectos ejecutados por Ciara, a efectos de cumplir con los objetivos de formación previstos en el corto y mediano plazo.
En relación con la trayectoria de la fundación desde su creación el 14 de junio de 1966, Cisneros precisó que dicha institución le ha brindado herramientas a las familias campesinas, a través del trabajo de sus especialistas científico-técnicos, “siempre con una visión integral e integradora”.

“El éxito de una institución se debe a su potencial para la adecuación histórica. No podemos creer que todo va a seguir igual después de 59 años. Hay que estar prestos a adaptarse a los nuevos tiempos. La gestión del ministro de Comunas, Ángel Prado, tiene como norte la organización comunal, que surge de la sinergia entre nuestros profesionales y los movimientos campesinos. El gran reto que tenemos es la consolidación de las comunas campesinas”, indico la máxima autoridad de Ciara.
Por último, se refirió al trabajo mancomunado que viene realizando Ciara con la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE)para la formación de las Madres Cocineras de la Patria del Frente Fernanda Bolaños, quienes se han convertido en el movimiento vanguardia de los huertos escolares. “Estos espacios constituyen la primera vinculación formativa de nuestros niños y adolescentes con la agricultura, de allí la gran importancia de capacitar a las madres cocineras para que sean multiplicadora de los conocimientos adquiridos”.
