Caracas, 13 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).– Como parte del proceso organizativo rumbo a las Elecciones Municipales 2025 y la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud, este jueves se llevó a cabo una reunión nacional de trabajo con autoridades del sistema electoral, la juventud y el Poder Popular, donde se compartieron los lineamientos generales de esta nueva dinámica participativa que permitirá a las comunidades organizadas postular y seleccionar directamente los proyectos de mayor impacto colectivo.
Durante la jornada se dio a conocer el cronograma oficial de actividades, el cual contempla 21 etapas que se están desarrollando desde el 2 de junio y el 30 de julio. Esta hoja de ruta arrancó con la fase de organización y la actualización del catálogo de proyectos, todos alineados con las siete transformaciones del Plan de la Patria.

Posteriormente, se activarán las comisiones electorales estatales, las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos en cada Comuna y Circuito Comunal para la postulación de propuestas por parte de la juventud, y finalmente, se llevará a cabo la instalación de las mesas, el evento electoral, el proceso de totalización de votos y la proclamación de los resultados.
El 25 de julio, dos días antes del acto electoral, se instalarán las mesas de votación, mientras que la totalización y la proclamación se realizarán entre el 27 y el 30 de ese mismo mes.Con el propósito de garantizar una cobertura nacional efectiva, la Comisión Nacional Electoral estableció una infraestructura mixta que incluye centros con mesas automatizadas y manuales. En total, se activarán 20 mil 410 centros de votación distribuidos en los 24 estados del país, con 15 mil 642 mesas dispuestas para el ejercicio de la consulta. Zulia encabezará el despliegue con mil 560 mesas, seguido de Miranda con mil 196 y Lara con mil 136.

El despliegue humano será igualmente significativo. Según el informe técnico, más de 15 mil 500 miembros de mesa y más de 16 mil integrantes de comisiones electorales estarán encargados de llevar adelante este proceso en las más de cinco mil 300 Comunas y Circuitos Comunales ya registrados, lo que permitirá una consulta transparente, representativa y profundamente arraigada en el territorio.
Esta consulta destaca por su carácter articulador entre las instituciones del Estado y las instancias del Poder Popular. El esquema organizativo contempla Asambleas Comunales para la selección de proyectos, registro de voceros autorizados para la postulación, elaboración de guías referenciales, campañas informativas y jornadas formativas para quienes integran el sistema electoral.

La primera Consulta Popular de la Juventud 2025 se plantea como una herramienta clave para profundizar el protagonismo del pueblo organizado, brindando a las comunidades la posibilidad de decidir directamente cuáles son las inversiones prioritarias en sus territorios. Con este proceso, el Consejo Nacional Electoral, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana y el Ministerio de la Juventud, consolidan un modelo democrático basado en la participación protagónica y la corresponsabilidad social, tal como lo establece la Constitución.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los Consejos Comunales, las Comunas y la juventud organizada a involucrarse activamente en cada una de las fases del cronograma, con el compromiso de fortalecer la democracia participativa desde las bases y garantizar una jornada de consulta exitosa en todo el país.
