Caracas, 12 de junio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este jueves se realizó en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana el 5to Foro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, bajo el lema “La Economía Comunal”, el cual se desarrolló como un espacio de fortalecimiento del pensamiento colectivo y de impulso a los procesos formativos en materia de organización y producción Comunal.
La actividad reunió a Comuneras y Comuneros de diversos territorios de la ciudad Capital, así como a formadores y servidores públicos comprometidos con el modelo Socialista Bolivariano. El foro permitió profundizar en los principios y objetivos de la Economía Comunal, reconociéndola como un sistema alternativo al modelo capitalista, basado en la solidaridad, la autogestión, la producción local y la participación protagónica del pueblo.
Durante el encuentro, se abordaron elementos teóricos y prácticos vinculados al funcionamiento del mercado como mecanismo de intercambio social, destacando cómo desde las Comunas se construyen nuevas formas de producción y distribución que responden a las necesidades reales de las comunidades. Asimismo, se identificaron experiencias concretas de producción en Caracas, como la elaboración de uniformes escolares, el calzado, la producción avícola, porcina, agrícola y de servicios, lo cual evidencia una dinámica productiva activa y con alto potencial que requiere mayor visibilización y acompañamiento.


El vocero José Gregorio Navarro, del Circuito Comunal Chávez Por Siempre, destacó la importancia de estos espacios formativos como una herramienta clave para el fortalecimiento de la Economía Comunal en los territorios. Explicó que la participación de los voceros y voceras en estas jornadas permite recibir conocimientos e instrumentos que impulsan la organización productiva desde las bases, con el propósito de consolidar un modelo económico sustentado en la autogestión y el trabajo colectivo.
Por su parte, la docente de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), Yajaira Soler, expresó que estos espacios formativos permiten elevar el nivel de conciencia de la clase trabajadora, aspecto esencial para avanzar en la construcción del verdadero Estado Comunal. Afirmó que este modelo solo es posible cuando se fundamenta en principios de humanidad, solidaridad y justicia, y cuando el pueblo asume con claridad su rol transformador dentro del proceso revolucionario.
Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer la autoestima colectiva, entendida como un elemento clave para reconocer la identidad del pueblo venezolano y su capacidad creadora. Señaló que cada esfuerzo, por pequeño que sea, representa un grano de esperanza necesario para concretar el proyecto Comunal legado por el Comandante Chávez, en el cual la conciencia del pueblo es el pilar fundamental para el desarrollo de una nueva forma de vida basada en la participación y la justicia social.
Los ponentes, quienes fueron el Viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Carlos Rodríguez, el director de Formación del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (SAFONAPP), Stivenson Delgado, y el educador Carlos Delgado, explicaron la relación directa entre la Economía Comunal y el pensamiento del Comandante Hugo Chávez, quien definió este ámbito como uno de los frentes estratégicos del socialismo. Desde esta visión, se reafirmó que la economía no puede desligarse del territorio, ni de las formas de organización del Poder Popular, ya que es parte fundamental para garantizar la soberanía alimentaria, la autosuficiencia y el bienestar colectivo.
El foro también permitió reflexionar sobre las orientaciones estratégicas del Gobierno Bolivariano en el marco de las siete transformaciones (7T) planteadas por el presidente Nicolás Maduro, entre las que destaca la necesidad de avanzar hacia una economía comunal sólida, basada en el conocimiento, la práctica y el compromiso político. En este sentido, se reiteró que los procesos de formación deben acompañar todas las acciones del Poder Popular, para consolidar el nuevo modelo productivo socialista desde las bases.
Actualmente, existen más de 5.300 Comunas y Circuitos Comunales en el país, lo que representa una fuerza organizativa capaz de dinamizar la economía nacional desde una perspectiva revolucionaria. Asimismo, se destacó el trabajo que vienen desarrollando las Comunas en la consolidación de las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, como estructuras clave para fortalecer el ejercicio del Poder Comunal.
Con este foro, el Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales continúa promoviendo espacios de construcción colectiva que permiten avanzar en la transformación política, económica y cultural del país desde el protagonismo de los pueblos organizados.
