Apure, 26 mayo de 2024 (Prensa Mincomunas).- La Corporación Socialista de Cacao Venezolana entregó los certificados de producción a 542 productores y productoras de 184 Consejos Comunales del Alto Apure, durante un encuentro que tuvo lugar este domingo en el ámbito geográfico de la Comuna Los Pasos de Bolívar, en el municipio Páez de la entidad llanera.
La presidenta de la Corporación estatal, Keila Martorelli, precisó que esta zona abarca más de 3.300 hectáreas cultivadas con más de 1 millón 600 mil plantas de cacao, que anualmente producen alrededor de 19 mil toneladas de este rubro.
“El Alto Apure cuenta con el mejor cacao del país, por ende, esta materia prima no solo se debe utilizar para ser exportada, sino que se tiene que transformar en el mejor chocolate del país para duplicar los ingresos y elevar la economía nacional. Depende de cada una de las familias de estas comunidades mantenerse unidas, la riqueza local se va a dar si están unificados”, manifestó.
La certificación de estos productores, en palabras del viceministro de Movimientos Sociales, Fernando Rodríguez, es reflejo de la resistencia y rebeldía del pueblo venezolano frente al proceso de desarticulación impuesto por la derecha nacional e internacional.
“Demostramos la voluntad del pueblo de Venezuela, de sortear y superar las medidas coercitivas unilaterales, buscando nuevas formas alternativas para la producción y la diversificación de nuestra economía”, instó.
El viceministro reafirmó que se seguirán diversificando las estrategias y consolidando nuevos métodos para empoderar al Poder Popular, a los productores y productoras.
Universidad Pedro Camejo ofrece maestría
En la actividad, el rector de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”, Juan Salazar, anunció que en la institución se ofrecerá una maestría en cultivo, manejo y aprovechamiento del cacao.
“Hay un plan de acreditación para la certificación de saberes que tiene que ver con el conocimiento que ustedes tienen como productores de cacao (…). Vamos a trabajar en el momento uno, que es cursar la maestría y el momento dos que es el manejo técnico y científico de su realidad productora”, agregó el rector.
La entrega de certificados contó con el acompañamiento del responsable de Movimientos Sociales de la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rubén Pereira, para quien la capacidad de autogestión de las organizaciones comunitarias del Alto Apure constituye un modelo a seguir.
“Me siento orgullosamente satisfecho y feliz de esta experiencia, nosotros seremos voceros de esta maravilla que se vive en el Alto de Apure”, acotó.